Martes, septiembre 16, 2025

26 mayo, 2018

redaccionph

A 36 días de la elección, van 93 actores políticos asesinados

El proceso electoral a la fecha, ha dejado como saldo 93 asesinatos de candidatos y precandidatos, así como 305 agresiones directas e indirectas contra distintos actores políticos y familiares, denunció el Comité Conciudadano para la Observación Electoral.

En un comunicado, destaca la falta de respuesta y atención de las autoridades ante la violencia política contra mujeres, ya que durante este proceso, han sido víctimas personalmente o a través de familiares, de amenazas, secuestros, asesinatos y violaciones únicamente por ejercer sus derechos políticos y participar en la contienda.

Tan sólo del 2016 a la fecha, de acuerdo a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) se han denunciado 200 casos de violencia política contra mujeres.

Por ello, exigieron al Instituto Nacional Electoral (INE), a los organismos electorales de los estados, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), a los tribunales electorales estatales y a la Fepade “aplicar la ley de manera imparcial y sin reticencias por ser la única manera de abonar a la claridad y construir un clima de certeza y tranquilidad en las elecciones”.

Asimismo, emplazaron tanto a las autoridades, partidos políticos y candidatos a no fomentar el clima de violencia, “No queremos vivir terrorismo electoral como se presentó en la elección del Estado de México que busca inhibir la participación libre de la ciudadanía”, condenó la organización.

El proceso electoral de septiembre al 8 de mayo ha dejado como saldo 93 asesinatos de candidatos y precandidatos, así como 305 agresiones directas e indirectas contra distintos actores políticos y familiares, denunció el Comité Conciudadano para la Observación Electoral.

En un comunicado, destaca la falta de respuesta y atención de las autoridades ante la violencia política contra mujeres, ya que durante este proceso, han sido víctimas personalmente o a través de familiares, de amenazas, secuestros, asesinatos y violaciones únicamente por ejercer sus derechos políticos y participar en la contienda.

Tan sólo del 2016 a la fecha, de acuerdo a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) se han denunciado 200 casos de violencia política contra mujeres.

Por ello, exigieron al Instituto Nacional Electoral (INE), a los organismos electorales de los estados, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), a los tribunales electorales estatales y a la Fepade “aplicar la ley de manera imparcial y sin reticencias por ser la única manera de abonar a la claridad y construir un clima de certeza y tranquilidad en las elecciones”.

Asimismo, emplazaron tanto a las autoridades, partidos políticos y candidatos a no fomentar el clima de violencia, “no queremos vivir terrorismo electoral como se presentó en la elección del Estado de México que busca inhibir la participación libre de la ciudadanía”, condenó la organización.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

15 septiembre, 2025

Gobierno de Armenta busca recuperar 3 mil millones de pesos en la SCJN

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que su administración llevará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

LEER NOTA

14 septiembre, 2025

Puebla endurecerá regulaciones de las pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que se harán ajustes a la normativa estatal para la operación de pipas...

LEER NOTA

12 septiembre, 2025

Fue una “campaña de desprestigio” dice Iván Camacho, edil de Cuyoaco, sobre sus…

Iván Camacho Romero, presidente municipal de Cuyoaco, se deslindó de sus actos de prepotencia asegurando que fueron ataques y una...

LEER NOTA