Miercoles, julio 02, 2025

3 febrero, 2021

Redacción PH

BUAP, segunda institución del país con más solicitudes de patentes

Redacción PH

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en 2020 escaló un peldaño y se convirtió en la segunda institución a nivel nacional que más solicitudes de patentes ingresa ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En la última medición que corresponde al 2020, la BUAP quedó empatada con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), sólo por debajo de la Universidad Autónoma de México (UNAM), con un total de 25 solicitudes ingresadas ante este organismo en ese año.

Entérate: Investigadores de la BUAP hallan especies no registradas en Puebla

Al respecto, el doctor Martín Pérez Santos, titular de la Oficina de Comercialización de Tecnología, de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo), informó que este resultado demuestra el compromiso que guarda la Universidad con la innovación tecnológica a pesar de las condiciones de confinamiento durante el 2020.

En tanto, la BUAP seguirá trabajando este año para mantenerse y no registrar una caída significativa en cuanto a número de solicitudes ingresadas, algo que se aprecia en comparación con otras instituciones, pues algunas tuvieron una disminución de solicitudes de hasta 50 por ciento.

Señaló que las unidades que más innovaciones buscan proteger ante el IMPI son el Instituto de Ciencias (ICUAP) y las facultades de Ciencias de la Electrónica y Ciencias Químicas, en las áreas de farmacéutica y electrónica.

Actualmente la BUAP cuenta con 275 solicitudes de patente y 90 patentes otorgadas y este año,se estima que se llegará “con toda certeza a las 300 solicitudes y a las 100 patentes otorgadas”.

Para saber: BUAP crea laboratorio para detectar delitos en internet

En cuando a las patentes con las que cuenta la Máxima Casa de Estudios en Puebla destacan: prótesis vestibular, fármacos antivirales, fármacos anti-diabetes, proceso de medición de glucosa no invasiva, producción de biodiesel, tarjetas de adquisición de datos, contador lógico de partículas, medidor de pH en alimentos, robot móvil para investigación, un sistema de control lumínico, celdas solares de alta concentración, así como un trayectómetro de señales eléctricas cerebrales, entre otros destacados desarrollos.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

2 julio, 2025

Reconoce la Rectora Lilia Cedillo a los medallistas BUAP de la Universiada Nacional…

Como un reconocimiento a su esfuerzo y triunfos, la rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo entrega de becas económicas y obsequios...

LEER NOTA

CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población

El Centro Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), de la Facultad de Enfermería de la BUAP, con...

LEER NOTA

Más de 4 mil poblanos han sido repatriados de EU en lo que…

En el primer semestre del 2025, 4 mil 487 migrantes poblanos fueron repatriados de Estados Unidos, informó, Felipe David Espinoza...

LEER NOTA