Martes, septiembre 16, 2025

14 agosto, 2025

Redacción PH

FBI localiza y devuelve a México un manuscrito robado de Hernán Cortés

Un documento escrito y firmado hace más de 500 años por Hernán Cortés, fue recientemente recuperado por el FBI y devuelto a México, marcando un importante hallazgo en la historia colonial.

El manuescrito está fechado el 20 de febrero de 1527, fue firmado por el propio Cortés y detalla pagos en oro para preparar una nueva expedición.

La recuperación fue posible gracias a la colaboración entre el FBI, la policía de Nueva York, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Archivo General de la Nación de México.

El documento había sido robado entre 1985 y 1993, y su desaparición fue notada en 1993 durante un proceso de microfilmación. En 2024, el gobierno mexicano solicitó formalmente la ayuda del FBI, proporcionando detalles clave sobre las páginas faltantes y su numeración.

El equipo de crímenes de arte del FBI utilizó esta información para rastrear el manuscrito en una base de datos de bienes culturales robados. A través de fuentes abiertas y con el apoyo de autoridades en Atlanta y Nueva York, lograron localizar el documento en territorio estadounidense. Sin embargo, el proceso no solo implicaba encontrarlo, sino también verificar su autenticidad y asegurar su devolución legal a México.

La autenticidad del manuscrito fue confirmada gracias a una técnica de numeración con cera utilizada por archiveros mexicanos en los años ochenta. Aunque el documento había pasado por varias manos, el FBI decidió no presentar cargos, priorizando su restitución.

Esta acción representa la segunda ocasión en que el FBI devuelve un manuscrito de Cortés a México, tras la entrega en 2023 de otro documento firmado por el conquistador.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en la última década México ha recuperado más de 14 mil bienes culturales que se encontraban en diversos países. Estas repatriaciones, realizadas mediante entregas voluntarias o procesos legales, reflejan un esfuerzo sostenido por preservar el patrimonio histórico nacional. El regreso del manuscrito de Cortés es un símbolo de esta labor y del valor que se otorga a la memoria documental del país.

Todas las entradas

11 septiembre, 2025

Analizan en la BUAP historia de la asistencia pública en Puebla

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo...

LEER NOTA

9 septiembre, 2025

Dos comunidades de Atlixco son reconocidas por el INPI como Pueblos Indígenas

La junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez y la colonia Agrícola Ocotepec en San Juan Ocotepec, recibieron sus constancias...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Gustavo Donnadieu Cervantes es el nuevo director del INAH Puebla

Gustavo Donnadieu Cervantes fue presentado como el director del Centro INAH de Puebla en sustitución del arquitecto Manuel Villarruel Vázquez...

LEER NOTA

29 agosto, 2025

Inauguran “Ficómics BUAP 2025”

Como un evento lleno de riqueza artística, imaginación, color, fantasía y literatura, el “Ficómics BUAP 2025” fue inaugurado este viernes...

LEER NOTA

17 agosto, 2025

Estudiantes y docentes de ARPA estrenan su primera miniserie: ¿Dónde está Alfredo Corona?

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de...

LEER NOTA