Jueves, noviembre 20, 2025

7 agosto, 2020

Redacción PH

CIDH admite analizar el caso Guardería ABC

Redacción

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible el caso de los 49 niños y niñas que murieron en el incendio de la Guardería ABC del 2009 en Hermosillo, en el norteño estado mexicano de Sonora, informaron este viernes varias ONG.

En un boletín firmado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio, se indicó que la CIDH admitió este caso tras la presentación ante este organismo hace seis años.

“En octubre de 2014 se presentó el caso ante la CIDH. El 6 de julio de 2020, dicho órgano internacional lo declaró admisible. Ahora la CIDH conocerá del fondo del caso”, detalló el texto.

De esta manera, el organismo con sede en Washington y perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA) analizará los hechos para determinar las violaciones de derechos humanos en las que haya incurrido el Estado mexicano.

“Con lo cual las familias buscan que la CIDH formule recomendaciones al Estado para concretar el acceso a la justicia y la no repetición”, agregó el comunicado.

Este litigio es un “proceso clave” para impulsar que el Estado tome todas las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de la niñez mexicana.

Fue el 5 junio de 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando 49 niños murieron y más de 80 resultaron lesionados y con secuelas por el incendio de la guardería ABC de Hermosillo que se propagó desde una bodega contigua.

La estancia infantil era privada, pero funcionaba con el modelo de subrogación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Debido a que la guardería no contaba con salidas de emergencia y las puertas se abrían hacia adentro, los menores de edad no pudieron salir del inmueble hasta que un ciudadano impactó su vehículo contra una de las paredes y liberó a los niños.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se acercó a los familiares de las víctimas de esta tragedia poco después de asumir el mandato en diciembre de 2018.

En septiembre del 2019 la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que reabría el caso.

El pasado 12 de marzo, López Obrador firmó un decreto para otorgar pensión vitalicia a las madres de los niños fallecidos y todos los que sobrevivieron al incendio con lesiones, principalmente niños.

Con información de EFE/SinEmbargo

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 noviembre, 2025

SCJN ordena a Grupo Elektra pagar 67 mdp por adeudos fiscales

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que Nueva Elektra del Milenio, empresa del empresario...

LEER NOTA

Detienen al autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció la detención de uno de los autores intelectuales del homicidio...

LEER NOTA

WhatsApp bajo la lupa: una investigación revela posible exposición de números telefónicos a…

Una investigación realizada por expertos en seguridad informática de SBA Research ha revelado una preocupante vulnerabilidad en la forma en...

LEER NOTA