CIDH da un año a México para eliminar la figura de arraigo

Redacción PH
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ordenó a México eliminar la figura de arraigo de la Constitución y adecuar la prisión preventiva oficiosa a los lineamientos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la que el país es parte.
La determinación es resultado de la notificación de la sentencia en el caso Tzompaxtle Tecpile y otros contra México, en la que se responsabilizó a nuestro país por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial de Gustavo Robles López y los hermanos Jorge Marcial y Gerardo Tzompaxtle Tecpile.
Los señalados fueron detenidos el 12 de enero de 2006 y acusados de terrorismo, por presuntamente pertenecer al grupo guerrillero Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Se les impuso la figura de arraigo y se les dictó prisión preventiva, la cual duró más de dos años. En 2008 fueron absueltos y liberados por falta de pruebas.
Te interesa: El ‘Quién es quién de las mentiras’ violenta periodistas
A casi 15 años de los hechos la Corte Interamericana determinó que la figura del arraigo, establecida en el artículo 16 de la Constitución mexicana, no posee las características de garantizar el derecho a la libertad personal y a la presunción de la inocencia, por lo que deberá ser eliminada de la carta magna.
Mientras en lo referente a la prisión preventiva oficiosa, estipulada en el artículo 18 y 19, México deberá adecuarla para ser compatible con los principios de la Convención Americana.
Al Estado mexicano la CIDH le ha dado de plazo de un año para corregir sus lineamientos, además deberá rendir un informe y realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
30 junio, 2025
¡Por fin! EU reabrirá de forma gradual paso de ganado en cruces con…
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA28 junio, 2025
En Cajeme, Sonora, buscadoras hallan 15 cuerpos en fosas clandestinas
El colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme localizó 15 cuerpos en fosas clandestinas durante labores de rastreo en el Valle del...
LEER NOTACártel de Sinaloa hackeó al FBI para ejecutar informantes en México
Un hacker del Cártel de Sinaloa logró acceder a información confidencial del FBI y al sistema de videovigilancia de Ciudad...
LEER NOTA