CNDH condena expresiones de John Ackerman sobre periodistas

Redacción
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un exhorto a John Ackerman por realizar expresiones “que pueden contribuir a agravar las condiciones en que los periodistas desarrollan su tarea”.
En un comunicado la comisión calificó de desafortunado un mensaje escrito en Twitter por Ackerman, el pasado 26 de junio cuando calificó de “sicarios” a los comunicadores.
Esta Comisión Nacional rechaza categóricamente estas expresiones del académico, exhortándolo a que se conduzca con civilidad y respeto a los derechos humanos de todas las personas y, en especial, de quienes ejercen el periodismo, porque son expresiones que pueden contribuir a agravar las condiciones en que las y los periodistas desarrollan su trabajo.
Incluso recuerdan que en México los comunicadores son violentados, desacreditados y estigmatizados, por el simple hecho de ejercer su profesión.
Sabemos de sobra lo difícil que ha sido en nuestro país el desempeño de libertad de expresión. La violencia contra los comunicadores ha sido ampliamente documentada por la propia Comisión Nacional, y es esta una batalla que tenemos que librar evitando, entre otras cosas, la estigmatización y el descrédito de las y los profesionales de la comunicación.
Sus declaraciones resultan más cuestionables cuando el lopezobradorista y académico, forma parte del Comité Técnico de Evaluación nombrado por la CNDH para calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Finalmente, el organismo insiste en que faltan acciones y estrategias coordinadas para “garantizar la vida, seguridad e integridad personal de periodistas, así como por la falta de efectividad, eficiencia y vigencia de los mecanismos públicos del Estado mexicano para su protección, pues dichas agresiones no sólo afectan a los integrantes de este gremio, sino que constituyen un obstáculo e inhiben el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión de México“, concluye.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
17 septiembre, 2025
La asociación de periodistas de El Salvador cierra oficinas y suspende proyectos por…
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha anunciado el cierre de sus oficinas y la suspensión de proyectos...
LEER NOTA29 agosto, 2025
Obras hechas con IA no tienen derechos de autor, ratifica SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en México las obras generadas por inteligencia artificial no...
LEER NOTA26 agosto, 2025
Artículo 19 denuncia uso faccioso de leyes contra periodistas y medios
La organización internacional Artículo 19 denunció una preocupante tendencia en México: el uso sistemático y faccioso de procesos legales para...
LEER NOTA