Jueves, octubre 16, 2025

8 mayo, 2018

redaccionph

Crean prótesis biónicas con impresoras 3D

La compañía P4H, de Edgar Villareal, egresado del Instituto Politécnico Nacional, presentó sus prótesis biónicas, creadas con tecnología de impresión en 3D, las cuales representan un avance en su manufactura, reduciendo tiempo y costos.

La empresa se encarga de diseñar prótesis para las extremidades superiores, buscando no solo suplantar físicamente un miembro, sino también la interacción con estas, las cuales pueden permitir escribir con la mano, hasta dar la sensación de tocar los objetos con la punta de los dedos.

De acuerdo con su fundador las prótesis son intercambiables y se personaliza el color y estilo. Mediante una pulsera que recopila datos, se envían datos a un servidor de la compañía P4H Bionics que analiza el comportamiento del usuario, para que la mano aprenda a moverse de acuerdo a sus necesidades.

Asimismo, las prótesis desde su diseño hasta su impresión tarda menos de dos semanas.

Terapia física

El proceso incluye un entrenamiento con un programa de realidad virtual, en el que se analiza la señal del músculo que sostiene la prótesis.

La siguiente fase es la terapia física, donde la persona debe acostumbrarse al peso y a utilizar la mano biónica de manera gradual hasta poder ejecutar tareas más complejas.

Al término de la terapia se entrega la prótesis, cuya impresión en 3D se realiza en la misma empresa, detalló Edgar Villareal.

Otra de las ventajas es su precio que no sobrepasa los 30 mil pesos, cuando en el mercado una similar tiene un precio aproximado de 2 millones de pesos.

La empresa también cuenta con un área de donaciones y entrega gratuita de equipos, en tanto expanden su mercado con la fabricación de sensores biomédicos que reducen costos en la señal mioeléctrica de los centros de salud, y algoritmos de inteligencia artificial para negocios.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA

5 octubre, 2025

El posgrado en Dispositivos Semiconductores celebra cuatro décadas de trabajo científico

La formación de profesionistas dedicados a la caracterización y desarrollo de materiales y dispositivos semiconductores para distintas aplicaciones es uno...

LEER NOTA