Miercoles, septiembre 17, 2025

8 octubre, 2019

redaccionph

Buscan garantizar derechos de los menores en casos de reconocimiento de paternidad


María del Carmen Saavedra Fernández, presentó una iniciativa de Decreto para adicionar el Código Civil con la finalidad de garantizar el derecho de los alimentos de los infantes, derivado de una ascendencia de juicios, sobre el reconocimiento de paternidad, el cual debe ser retroactivo al nacimiento del menor.

En el Congreso de Puebla, la diputada sin partido presentó su propuesta destacando que negar el pago de los alimentos retroactivos que se deben en virtud de los deberes de paternidad, por el simple hecho de ser una persona mayor de edad, es violatorio del interés superior de la niñez y de los principios de igualdad y no discriminación.

Por ello su iniciativa de decreto fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución.

Menores podrían decidir orden de apellidos

En tanto, la panista Mónica Rodríguez Della Vecchia al hacer uso de la tribuna, con un punto distinto, presentó una iniciativa de decreto para reformar el Código Civil a fin de que se respete el derecho de opinar de los menores para decidir si el apellido de la madre queda en primer término después de un reconocimiento de paternidad.

En la reforma se incluye que “el Juez de oficio dará vista a la o el menor para que pueda opinar sobre el orden de sus apellidos en su nombre y garantizar que no se vulnere su derecho a la identidad”.

Para saber: Exhortarán a escuelas para que tengan infraestructura para personas con discapacidad

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución.

Padrón de deudores

En ese tenor la morenista Mónica Lara Chávez, propuso crear el Registro de Padres Deudores Alimentarios en el Estado de Puebla, con la finalidad de tener a la mano información de aquellos hombres que no cumplen con su obligación de proveer una pensión alimenticia a los hijos, después de enfrentar una disolución del vínculo matrimonial.

La propuesta considera reformas y adiciones al Código Civil del Estado Libre y Soberano de Puebla, la cuales tienen por objetivo, establecer un impedimento para que los padres que no cumplan con el pago de la pensión alimenticia ya no puedan contraer matrimonio.

La legisladora en su exposición de motivos argumentó que, cada vez, es más recurrente por parte del padre no cumplir con esta obligación, situación que deja en el desamparo a las niñas y niños, hijos de padres divorciados o separados.

Lo anterior se confirma con la última encuesta del Inegi de 2015, la cual advirtió que el 25 por ciento de la población inicio un trámite de pensión alimenticia, resaltó que el 65 por ciento de madres solteras no recibe un apoyo económico de sus parejas después de la separación, y tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben una pensión alimenticia.

La iniciativa presentada por la legisladora fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio, análisis y dictaminación.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

15 septiembre, 2025

Gobierno de Armenta busca recuperar 3 mil millones de pesos en la SCJN

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que su administración llevará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

LEER NOTA

14 septiembre, 2025

Puebla endurecerá regulaciones de las pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que se harán ajustes a la normativa estatal para la operación de pipas...

LEER NOTA

12 septiembre, 2025

Fue una “campaña de desprestigio” dice Iván Camacho, edil de Cuyoaco, sobre sus…

Iván Camacho Romero, presidente municipal de Cuyoaco, se deslindó de sus actos de prepotencia asegurando que fueron ataques y una...

LEER NOTA