Lunes, septiembre 15, 2025

14 octubre, 2019

Redacción PH

El negocio de “las mujeres”

En comunicación política la gobernanza y el activismo son dos aristas que convergen siempre que haya equilibrio, consensos, apertura y sobre todo equidad.

La reciente polémica en Puebla al ignorar la despenalización del aborto y la negativa a la aprobación de los matrimonios igualitarios, sacó a flote la realidad y simulación que tienen indignados a colectivos pro diversidad y a grupos de mujeres que consideran indispensable abrir un nuevo capítulo en Puebla, para quitarnos el tabú de la moralina y favorecer la realidad que hoy en día enfrenta la sociedad de nuestros tiempos.

Los temas de género se han convertido en la carne de cañón para las propias mujeres y en la “oportunidad” sexenal para muchas otras que vieron en el activismo la puerta perfecta para abrir caminos, pero no para apuntalar temas a favor de las mujeres, sino para las ambiciones personales.

Fueron muchas mujeres poblanas las que pugnaron por abrir espacios en gobiernos para la paridad y representación que se consolidó con la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva. Se les otorgó un presupuesto, se les dio manga “ancha” para proponer a la titular y cuando llegaron: Se autocensuraron.

Ahí en los corrillos del Congreso del Estado se cuenta cómo algunas diputadas morenistas intentaron sumarse a la postura de la priista Rocío García Olmedo quien se dice, se acercó a la Secretaria Mónica Díaz de Rivera para buscar el respaldo de esas mujeres que se colgaron una bandera feminista y que al llegar al actual gobierno, ignoraron lo que tanto pregonaron.

Es dolosa la actitud de la Secretaria Díaz de Rivera quien a pesar de contar con una trayectoria muy buena en el activismo femenino, se “apanicó” frente al primer gran reto que era salir a dar una explicación y sobre todo una postura frente a la iniciativa enviada por el ejecutivo estatal.

El silencio de la actual titular de la Secretaría que representa a las mujeres en Puebla, descalificó esa credibilidad y la confianza que le otorgaron otras mujeres del activismo nacional con quienes se reunió hace varios meses, para ir cabildeando su postulación como una candidata natural al cargo.

Las mujeres tenemos que dejar de representar “el negocio” para otras mujeres que transitan por las burocracias doradas, con el buen disfraz de la tan vapuleada sororidad.

¿Nos sirve de algo en Puebla tener una Secretaría de la llamada Igualdad Sustantiva cuando en términos reales vemos que se callarán frente a los temas que siguen golpeando la integridad, el derecho de las mujeres y la necesidad de reconocer la diversidad en las uniones maritales?

Muchos han sido los negocios que al amparo de la “Equidad de Género” se gestan desde las burocracias y si no hay que preguntarle a la hoy senadora Nadia Navarro o a Mónica Silva que durante su paso por el Instituto Poblano de la Mujer dejaron una serie de inconsistencias a la hora de asignar contratos de capacitación para las mujeres en Puebla.

Mucho ojo secretaria Mónica Díaz de Rivera, pues si además de las mordazas se empiezan a hacer contrataciones y a fomentar camarilas sexenales, será cuestión de meses para reventar e inutilizar una dependencia que costó mucho crear y que hoy no da buenas señales.

La siguiente prueba de fuego para esta funcionaria será ver su apertura y pluralidad para crear un nuevo Consejo Consultivo que represente a las Mujeres en Puebla. Y hablo de neutralidad y diversidad, no de las caras que la Secretaria quiere ver o sentar. Sino del activismo duro, real, palpable y no de salivazo.

Si los meses empiezan a transcurrir y vemos que las mujeres en Puebla no son la prioridad gubernamental, confirmaremos que quienes hoy abanderan una aparente causa, lograron el cometido: Haber hecho una vez más, “el negocio con las mujeres”.

Sirva este espacio #AlquimiaDePoder para refrendar mi solidaridad y apoyo a mi estimado Rodolfo Ruíz, director de E-consulta, un espacio donde muchos periodistas, consultores, académicos, funcionarios, hemos encontrado el respeto a la pluralidad para difundir nuestras opiniones.

El derecho a la información y a la libertad de expresión nunca estarán sujetos a la negociación que somete, amenaza, humilla y tergiversa la labor del periodismo en cualquiera de sus modalidades. Hoy Puebla vive tiempos de intolerancia y embestidas gubernamentales.

@rubysoriano
[email protected]
Facebook: Mediatikos Consulting

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

7 septiembre, 2025

Invertebrados, opacos y silenciosos

Puebla perdió la batalla; hoy está tomada por el crimen organizado. La batalla se perdió desde el momento en que...

LEER NOTA

31 agosto, 2025

Una presidencia sombría, fría, solitaria

Un país desarticulado donde la confrontación política ha robado reflector a las acciones de Claudia Sheinbaum en su primer año...

LEER NOTA

25 agosto, 2025

“Doxing” legislativo

“Doxing” legisltivo A los políticos sin distingo de cargos se les olvida algo esencial, tienen una obligación que debe responder...

LEER NOTA