Domingo, noviembre 23, 2025

11 agosto, 2022

Redacción PH

En la BUAP se buscan soluciones para preservar la naturaleza

Para proponer soluciones encaminadas a mitigar la degradación del medio ambiente, así como fortalecer la bioculturalidad como alternativa de racionalidad ambiental, la BUAP realizará el IV Foro “Desarrollo y Medio Ambiente en México: El paradigma de la Bioculturalidad”, del 16 al 18 de agosto, el cual es organizado por los cuerpos académicos Evaluación, Manejo y Conservación de Sistemas Agroproductivos y Forestales, del Instituto de Ciencias, y Sociología Política y del Desarrollo, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.

La doctora Rosalía Castelán Vega, integrante del comité organizador, indicó que desde la teoría de los sistemas complejos, integrando la parte social y ecológica, se pueden dar soluciones para mitigar la degradación ambiental. “El desarrollo ha llevado a una acumulación económica a costa de los recursos naturales, ya que se tiene la falsa idea de que son inagotables. De ahí la importancia de generar propuestas públicas fundamentadas en resultados científicos para no ocasionar daño al medio ambiente”, expresó.

En ediciones anteriores, la investigadora del Instituto de Ciencias comentó que se abordaron la relación conflictiva de desarrollo y medio ambiente en el país, los nuevos horizontes en la materia, la nueva política pública de la Semarnat, y ahora el paradigma de la bioculturalidad.

Lee: ICGDE-BUAP, un referente en el área de Ciencias de Gobierno

Castelán Vega refirió que la bioculturalidad no es únicamente la diversidad étnica de pueblos originarios, “sino también considera los diversos aspectos en torno a ellos, como el rescate de la cosmovisión, saberes ancestrales, los conceptos de territorio y la relación hombre-naturaleza”.

Con este evento, la institución incrementa su vocación para atender los temas prioritarios del país, bajo un esquema interdisciplinario de trabajo, que pretende identificar criterios, consensuar propuestas y generar alternativas a la problemática a tratar en dicho foro.

Las conferencias se impartirán de 12:00 a 14:00 horas; las cuales abordarán la Bioculturalidad: un nuevo horizonte ambiental, Reservas bioculturales en México y Territorialidad y pueblos originarios. Serán presenciales en el Salón Barroco del Edificio Carolino y también se transmitirán por Facebook Live, en la página del ICSyH.

Se entregará constancia con valor curricular con el 80 por ciento de asistencia. Las personas interesadas deberán realizar un pre-registro en https://forms.gle/7Mv2izLj3PrE93f17.

Entre los ponentes están los doctores Benjamín Ortiz Espejel, de la Red de Patrimonio Biocultural de México; Víctor Manuel Toledo Manzur, del Instituto de Ecología de la UNAM; y Eckart Boege, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Te interesa: Lilia Cedillo clausura el Diplomado Internacional en Lingüística Aplicada 2022

Igualmente se realizarán presentaciones de libros en la Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar”, en el edificio de Las Clarisas, ubicado en 6 Oriente 203, Centro Histórico, a partir de las 17:00 horas.

El programa puede consultarse en https://drive.google.com/file/d/1FwzLpmU8-WgbUmJhIIf04ZvBDsrKJACz/view?usp=sharing. Mayores informes con los doctores Carlos Figueroa Ibarra, Rosalía Castelán Vega y José Víctor Tamaríz Flores, a los correos electrónicos [email protected], [email protected] y [email protected], respectivamente.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

22 noviembre, 2025

Puebla, en el top 10 nacional de tomas clandestinas de gasolina y gas…

Aunque registró una disminución de tomas clandestinas para el robo de gasolinas, Puebla se mantuvo como uno de los 10...

LEER NOTA

La solidez de la BUAP radica en sus trabajadores

La solidez de la BUAP radica en sus académicos y trabajadores administrativos, porque “son quienes sostienen y hacen fuerte a...

LEER NOTA

Gana estudiante BUAP premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025

Por su inclinación hacia el conocimiento y participación en proyectos científicos, Sagrario Linares Melo, estudiante de la Licenciatura en Medicina...

LEER NOTA