Fonatur debe revelar contratos de supervisión de obra en Tren Maya: Inai

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que Fonatur Tren Maya informe sobre los contratos para la supervisión de obra en cada uno de los siete tramos del proyecto del Tren Maya.
Ante el pleno la comisionada Norma Julieta Del Río Venegas explicó que las adquisiciones son una tarea fundamental de los gobiernos porque, a través de ella, se ofrecen y garantizan bienes y servicios a la población, además de que los recursos utilizados son públicos, por lo que no hay excusas para esconder contratos.
Recalcó que el proyecto Tren Maya es uno de los más vigilados y hasta ahora acumula 4 mil 616 solicitudes de información ciudadanas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, de las cuales, así como 18 mil 622 registros de información pública.
“El interés de la población está plenamente justificado porque es necesario saber que los recursos públicos destinados para esta ejecución, es responsable y de acuerdo a los fines establecidos”, aseguró.
Lee: Semarnat llama “pseudoambientalistas” a críticos del Tren Maya
Recordó que es responsabilidad el INAI y los órganos garantes estar atentos de que los sujetos obligados de los tres órdenes de gobierno “no usen la inexistencia y la clasificación errónea como excusas para no entregar información”.
A esta resolución llegó al INAI tras un recursos de revisión que interpuso un ciudadano que requirió a Fonatur Tren Maya, S.A., de C.V. la entrega de las razones sociales de las empresas contratadas por Fonatur para realizar labores de supervisión de obra, el monto de los contratos, vigencia y estatus en el que se encuentran, desglosado por cada uno de los 7 tramos del proyecto.
En respuesta, Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., a través de la Subdirección de Escalas Náuticas y de la Subdirección de Administraciones Portuarias Integrales, informó que no se cuenta con información alguna vinculada con la solicitud en comento; lo anterior, en virtud de que no tiene ninguna intervención en las actividades que se llevan a cabo para la ejecución del Proyecto Tren Maya, y tampoco ha suscrito contratos para la supervisión de la obra. Por último, sugirió al ciudadano presentar su solicitud ante el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
Al recurrir al INAI la dependencia concluyó que el Fonatur Tren Maya debe informar de los contraros, a la par de recordar que en más de una ocasión las autoridades responsables han faltado a su deber de informar.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
14 noviembre, 2025
Gobierno de México lanza el programa “Frijoles Bienestar”
En el marco del Día Nacional del Frijol, el gobierno federal presentó el programa “Frijoles Bienestar”, proyecto orientado a garantizar...
LEER NOTA13 noviembre, 2025
EU revela nombres de los 10 casinos mexicanos asegurados por lavar dinero del…
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó y reveló los nombres de 10 casinos en México, de un total...
LEER NOTASCJN rechaza amparo de Elektra contra SAT por deuda fiscal de 33 mil…
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, promovido por...
LEER NOTA