Lunes, mayo 12, 2025

24 noviembre, 2022

Redacción PH

Inflación a la baja: se ubica por debajo de 8.14% en primera quincena de noviembre

La inflación sigue a la baja después que datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaran que en la primera mitad de noviembre se ubicó en un 8.14% a tasa interanual.

Lo anterior, se traduce en cinco quincenas de inflación a la baja, aunque los precios del componente subyacente continuaron su tendencia a la alza; sin embargo, es claro que los datos han superado las expectativas.

En ese sentido, en la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.56% respecto a la quincena anterior, la tasa más baja para dicho periodo de 2020, cuando reportó un alza de 0.04 por ciento.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.14%, tasa inferior al 8.41% registrado en promedio durante octubre pasado, con lo que se ubica como la menor cifra desde la segunda quincena de julio de este año cuando observó un alza similar de 8.14 por ciento.

Lee: En septiembre la actividad económica se estancó

De hecho, con ello también se alejó del récord en más de dos décadas de un 8.77% que alcanzó hasta la segunda mitad de agosto, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Inegi.

Por el contrario, la inflación subyacente avanzó más de lo esperado a un 8.66%, un nivel no visto desde la segunda quincena de agosto de 2000.

No obstante, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, dijo en su cuenta de Twitter que en la segunda mitad de noviembre la variable podría ceder temporalmente gracias a una campaña de descuentos conocida como el “Buen Fin”, por lo que hay que atacar “con contundencia” las presiones inflacionarias.

Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3 por ciento +/- un punto porcentual, ha elevado la tasa referencial en un total de 600 puntos básicos como parte de un ciclo de alzas que inició en junio de 2021, hasta su nivel actual de un 10 por ciento.

Finalmente, su última decisión de política monetaria de este año está programada para el 15 de diciembre y el mercado anticipa un nuevo incremento al costo de los créditos, esta vez de 50 puntos base, de acuerdo con la encuesta más reciente del grupo financiero Citibanamex.

Con información de Reporte Índigo

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

12 mayo, 2025

Por reestructura, Nissan recortará 10 mil puestos más de trabajo en todo el…

Nissan Motor se estaría preparando para recortar más de 10 mil puestos de trabajo en todo el mundo, con lo...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

Inflación en abril llega a 3.93%; hila tres meses al alza

La tasa de inflación mexicana subió en abril al 3.93%, con lo que hila tres meses al alza impulsada en...

LEER NOTA

6 mayo, 2025

Inversión cae 7.8% en febrero y acumula siete meses a la baja

La inversión fija bruta en México cayó el 7.8 % interanual en febrero, con lo que hiló siete meses de...

LEER NOTA