Viernes, mayo 09, 2025

16 mayo, 2023

Redacción PH

Que instituciones definan tareas a emprender para combatir el rezago educativo: Lilia Cedillo

La pandemia por COVID-19 tuvo grandes implicaciones en el ámbito educativo, tal es así que 2.5 millones de alumnos dejaron la escuela en el ciclo escolar 2019-2020, de acuerdo con estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, informó la rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En su conferencia “Enseñanzas de la pandemia en el ámbito educativo. La docencia post-covidiana”, en el teatro normalista del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” (BINE), la rectora refirió que esta pandemia externó la necesidad de tener alternativas para dar continuidad a los aprendizajes, las brechas de acceso a internet, la falta de esquemas de formación y gestión académica y dificultades para el acceso a plataformas educativas por parte de los estudiantes.

En la conmemoración del Día del Maestro por parte de esta institución de formación de docentes, la doctora Cedillo Ramírez aseveró que para enfrentar tales dificultades cada institución debe idear la manera de salir adelante, “todos y cada uno de nosotros sabemos de las deficiencias y necesidades de nuestros estudiantes. Por eso, cada institución debe definir las tareas a emprender de manera permanente para combatir así el rezago educativo”.

Lee: La BUAP presenta exposición sobre el 5 de Mayo en Houston

El retorno presencial, continuó, también implicó realizar un diagnóstico de los daños para tomar medidas, como la realización de cursos optativos en el interperiodo, proporcionar apoyo psicológico y acompañamiento personalizado, así como impulsar planes de rescate para alumnos rezagados, este es el caso de la BUAP.

“Es momento de ser flexibles, sacar adelante a alumnos e invertir en acompañamiento, porque cada estudiante es una vida que podemos cambiar. Nosotros tenemos el gran privilegio de ser maestros y ser quienes acompañen a los jóvenes en momentos difíciles”, aseveró la Rectora.

Asimismo, la doctora María Lilia Cedillo Ramírez -egresada del BINE- compartió sus experiencias como docente y su proceso en el uso de plataformas. También expuso que en el inicio de la pandemia no se tenían recursos adecuados para la detección de SARS-CoV-2 e informó que en promedio aparecen 1.7 nuevos virus y bacterias, pero no todos causan daño; “el problema es cuando llegan al ser humano y se adaptan rápidamente”.

En su intervención, Norma Nava Ramírez, directora General del BINE, resaltó la pertinencia de la conferencia impartida por la Rectora Lilia Cedillo, la cual abordó una etapa histórica de más de mil días de pandemia y que dejó pérdidas económicas y decesos familiares. “Esta conferencia resulta pertinente y obligada para conocer cómo se afrontó lo desconocido y con recursos limitados. Igualmente, debemos reconocer la vocación magistral de nuestro gremio en este proceso”.

Te interesa: En el HUP estudian la sensibilidad de vacunas contra SARS-CoV-2 en pacientes con alergia

Por su parte, María Elena Morales Salvador, directora Técnica de la Secretaría de Educación Obligatoria de la SEP en Puebla, señaló: “Somos una generación que le tocó aprender en una pandemia y cambió nuestras vidas y entornos. En las esferas de la educación, tenemos la necesidad de dar continuidad al aprendizaje y las clases a distancia a través del despliegue de diversos formatos y plataformas, al igual que el apoyo en comunidades educativas. Ningún acontecimiento detendrá nuestro objetivo: enseñar”.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

Juan Luis Galán Ruiz deja la dirección de acciones de la Comisión de…

Los cambios en la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Puebla continúan y ahora fue el turno de...

LEER NOTA

De enero a abril, Puebla acumula 303 víctimas de homicidio doloso

En el primer cuatrimestre del 2025, en Puebla 303 personas han sido asesinadas en Puebla, lo que representa un incremento...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Recaudación del control vehicular en Puebla aumentó 8.9% este año

Josefina Morales Guerrero, secretaria de Finanzas del Estado de Puebla, informó que al corte del 30 de abril de este...

LEER NOTA