Martes, septiembre 16, 2025

31 enero, 2023

Redacción PH

Inteligencia artificial atribuye autoría de comedia a Lope de Vega

Investigadores de las universidades de Valladolid y Viena descubrieron en el fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional de España una nueva comedia de Lope de Vega titulada La francesa Laura, una obra escrita cinco o seis años antes de su muerte.

El hallazgo fue posible gracias a su colaboración con el proyecto ETSO: Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, dirigido por Álvaro Cuéllar y Germán Vega, y que cuenta con hasta 150 colaboradores dedicados a la aplicación de análisis informáticos a la literatura teatral del Siglo de Oro para desentrañar sus problemas de autoría.

“La Inteligencia Artificial se ha revelado como una gran aliada para la disciplina histórico-filológica, una ayuda para la resolución de problemas y para la optimización del tiempo y los procesos, con una potencia de procesamiento inusitada hasta ahora, que ha conseguido descubrir una aguja en un pajar: una nueva comedia escrita por Lope de Vega de entre miles de documentos impresos y manuscritos” apunta la institución.

De acuerdo con los investigadores la IA transcribió 1300 comedias, de estas la “La francesa Laura” se clasificó como escrita por Lope de Vega considerando que los usos léxicos de la obra se alineaban con los suyos estrechamente, y no lo hacían con los otros 350 dramaturgos de la época con los que se contaba en el experimento.

Lee: Muere el escritor español Javier Marías

También se estudió la versificación (cómo Lope usaba habitualmente la métrica en sus obras), o la ortología (cómo pronunciaba las palabras y empleaba diptongos, hiatos o sinalefas).

También se entrevé el contexto político en la que fue escrita gracias a la presencia y tratamiento “halagüeño” de lo francés, que ya el título destaca, y que parece indicar que se compusiera en el corto periodo en que la corona del país vecino se alió con la española frente a la inglesa a finales de los años veinte.

¿De qué va la obra?

La trama transcurre en Francia y gira en torno a Laura, hija del duque de Bretaña y casada con el conde Arnaldo. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de ella y se dispone a cortejarla a cualquier coste.

Pero la protagonista se resiste a los envites del príncipe y a las sospechas de su marido quien, en un ataque de celos y por el temor a la pública deshonra, intenta incluso acabar con la vida de su mujer mediante un potente veneno.

Finalmente, queda probada la integridad de Laura y se restituye la felicidad en la pareja.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 septiembre, 2025

Analizan en la BUAP historia de la asistencia pública en Puebla

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo...

LEER NOTA

9 septiembre, 2025

Dos comunidades de Atlixco son reconocidas por el INPI como Pueblos Indígenas

La junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez y la colonia Agrícola Ocotepec en San Juan Ocotepec, recibieron sus constancias...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Gustavo Donnadieu Cervantes es el nuevo director del INAH Puebla

Gustavo Donnadieu Cervantes fue presentado como el director del Centro INAH de Puebla en sustitución del arquitecto Manuel Villarruel Vázquez...

LEER NOTA