Jueves, octubre 02, 2025

31 diciembre, 2019

redaccionph

Los chimpancés también poseen sentido del ritmo, afirma estudio

Investigadores de la Universidad de Kioto (Japón), demostraron que los chimpancés poseen sentido del ritmo al igual que los humanos.

Según las investigaciones, los chimpancés también responden al balanceo rítmico cuando escuchan sonidos.

Los resultados del trabajo fueron publicados el 23 de diciembre en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). De acuerdo con esta investigación, la similitud entre primates y humanos podría clarificar los orígenes prehistóricos de la danza humana.

Para la metodología de investigación, los científicos analizaron 7 chimpancés. A estos, se les pusieron piezas de piano durante seis días. Al escuchar la música, los chimpancés marcaban el ritmo de las piezas con movimientos del cuerpo; algunos de ellos incluso aplaudían y seguían el ritmo con los pies.

Los científicos indicaron que este reflejo es más común en contextos sociales. Esta aseveración indicaría que la avanzada habilidad rítmica de los humanos podría haber sido seleccionada en la evolución para la coordinación entre varios individuos.

Según el artículo, es posible que un ancestro humano de casi seis millones de años sea el eslabón que perfeccionó la capacidad rítmica en nuestra especie.

Respecto a los chimpancés, los investigadores Yuko Hattori y Masaki Tomonaga indicaron que la música y la danza son universales entre las culturas humanas y tienen una historia antigua.

“Una característica de la música es su influencia fuerte en los movimientos […] Las comprobaciones de que los machos dan una respuesta más prolongada al sonido que las hembras coincidió con estudios anteriores acerca de ‘danzas de la lluvia’ en la jungla, durante las cuales los chimpancés hacen movimientos rítmicos cuando escuchan el sonido del comienzo de la lluvia”.

El estudio también reveló que el ritmo aleatorio, así como el ritmo regular de la música, indujo a una oscilación rítmica y afectó a la periodicidad del movimiento en uno de los chimpancés en postura bípeda.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA