Maltrato a la prensa crítica en Puebla
Artículo 19 ha referido el caso del trato a periodistas y a la prensa por parte del gobernador de Puebla Luis Miguel Barbosa Huerta. Restringe el acceso a sus conferencias de prensa, responde agresivamente, niega informar a quienes lo han criticado, preguntas incómodas son omitidas o merecen solo un comentario negativo.
Hay, existe, sin duda, un trato diferenciado y áspero para quienes muestran inquietud por aplicar las directrices de los medios de comunicación que representan.
No existe una política clara y abierta, conocida por los medios poblanos, de comunicación social por parte del gobierno de Barbosa Huerta. El trato o las respuestas que medios o reporteros incómodos hacen merecen una respuesta que va matizada por el estado de ánimo del Señor Gobernador.
La Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla ha recibido este pasado 19 de noviembre a los cinco integrantes del Consejo Consultivo, nombrados por el Congreso del Estado, que recién estrenará enfrentar los asuntos que competen a su jurisdicción. Y Artículo 19 ha puesto ya en sus manos, una semana después de su nombramiento, la queja por presuntas violaciones a la libertad de expresión por parte de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta y su equipo de comunicación encabezado por Verónica Vélez Macuil.
Pero, más allá del trato diferenciado para periodistas y medios incomodos por el gobierno de Barbosa, Puebla se distingue por ser el segundo estado con más ataques a periodistas y medios de comunicación, según datos de Artículo 19, en el primer semestre de este 2020.
De las 406 agresiones contra periodistas en México, Puebla se distingue con 49; el 12 por ciento del total. Algo grave.
Otro dato que refleja el estilo de gobierno, en general, en Puebla: solo en enero y febrero de este 2020, de las 9 agresiones cometidas contra mujeres periodistas, ocho fueron efectuadas por servidores públicos.
Periodismo crítico no tiene las mejores condiciones de trabajo en su relación con el gobierno poblano.
Y esa relación puede arrojar consecuencias más graves si no se recompone.
A esperar.
Mis contactos digitales:
@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]
Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.
Autor

Luis Enrique Sánchez Fernández
Periodista, economista, historiador, universitario BUAP. Con más de 40 años en los medios, ha escrito en periódicos y revistas, ademàs colaborado para radio, televisión y portales digitales. Creador de Poblanerìas y fundador de PeriodismoHoy.com. Primer director de Radio BUAP hace 25 años. Impulsor del periodismo de investigación.
Artículos Relacionados
1 julio, 2025
López Gatell y el circo mediático de la oposición
Angélica Beltrán Tan absurda y poco creíble fue la noticia de que el subsecretario de salud del gobierno obradorista, Hugo...
LEER NOTA30 junio, 2025
El Señor de las Maravillas: arte, fe y fusión de culturas en la…
Puebla guarda en su corazón una imagen que no solo es objeto de fe, sino también de historia y arte:...
LEER NOTAEl clientelismo emocional: becas, apoyos y otras formas de amor condicionado
Entrega 5 de 7 – Serie “Anatomía de un Sexenio Sentimental”Por Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz Los funcionarios que presumen...
LEER NOTA