Sábado, julio 05, 2025

30 diciembre, 2019

redaccionph

Más de la mitad de la población de Tabasco vive en pobreza: Coneval

De acuerdo con el reporte del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más de la mitad de la población de Tabasco vive en condiciones de pobreza.

El número total de personas en situación de pobreza en Tabasco, el año pasado, fue de un millón 320 mil 200, mientras que este año fue de 53.6 por ciento, lo que representa una reducción de apenas dos décimas.

Del total de tabasqueños, un doce por ciento vive en pobreza extrema que son aproximadamente 284 mil 200 personas.

El Coneval considera que las personas que se encuentran en situación de pobreza tienen al menos una carencia de los seis indicadores de rezago: educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.

Además de ser sus ingresos insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades.

Mientras que una persona que se encuentra en situación de pobreza extrema tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social; además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo, es decir, disponen de un ingreso tan bajo que no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Con información de Xeva

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

5 julio, 2025

En primer semestre del año más de 90 mil plazas de trabajo se…

En la primera mitad de 2025, la economía mexicana generó 87 mil 287 empleos formales, no obstante, mayo y junio...

LEER NOTA

2 julio, 2025

Del Monte se declara en bancarrota en Estados Unidos

Del Monte Foods, la empresa de 139 años conocida por sus frutas y verduras enlatadas, está solicitando protección por bancarrota...

LEER NOTA

1 julio, 2025

Remesas en México bajan 4.6 % en mayo; llegaron 5,360 mdd menos que en…

En mayo de 2025, México recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas, lo que representa una disminución anual...

LEER NOTA