Lunes, mayo 12, 2025

4 enero, 2022

Redacción PH

Chimpancés se organizan para atacar a gorilas

Redacción PH

Científicos han confirmado que en el Parque Nacional de Loango, ubicado en Gabón, un país en la costa occidental de África, chimpancés y gorilas han comenzado a pelear, pese a que ambas especies de primates convivieron en esta y otras regiones de forma pacífica durante muchos años.

Los ataques entre ambos grupos han dejado tanto a chimpancés como gorilas muertos e incluso documentaron como tras un ataque los chimpancés se comieron a un gorila.

Estas observaciones las hizo un grupo de científicos alemanes mientras estudiaban el comportamiento de ambas especies en el parque de Gabón.

Fue en una de las observaciones cuando atestiguaron el primer ataque: un grupo de más de 25 chimpancés atacaron, sin provocación alguna, a cinco gorilas. La pelea duró prácticamente una hora, dejando a un gorila muerto y tres chimpancés heridos.

Las agresiones continuaron, sus ataques han durado hasta 90 minutos y dejado bajas en ambos bandos.

Hasta ahora no han logrado establecer una causa evidente que provocara el ataque entre ambas especies, pues ambas especies han coexistido de forma conjunta en esta y otras regiones.

Los únicos registros de agresiones se consideraron episodios violentos entre manadas o entre machos dominantes, pero hasta ahora las peleas entre ambas especies sin causa aparente no habían sucedido.

No obstante, una de sus teorías apuntan a que podrían estar en una disputa territorial compitiendo por recursos cada vez más limitados.

Los científicos creen que la falta de alimentos en el área pudo haber provocado el letal ataque. Aunque aseguran que los chimpancés se deleitan claramente en cazar y matar a otros primates, pero no de esta forma. La investigación necesita nuevos datos, pero podría tener que ver con el cambio climático y la falta de recursos en el África, por la crisis de alimentos.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA