Sábado, julio 05, 2025

6 marzo, 2020

Redacción PH

En 2018 Pemex vendió petróleo de mala calidad

Karen Jurado

Durante el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, en 2018, Pemex, Exploración y Producción (PEP) le vendió petróleo crudo con exceso de agua y sal, a dos filiales de la misma paraestatal, por lo que tuvo que pagar millonarias compensaciones.

Por lo que Pemex Transformación Industrial (PTRI) y PMI Comercio Internacional interpusieron 189 quejas contra PEP, por haber incumplido la calidad del crudo que les vendió.

PEP tuvo que pagar 200 millones de pesos, afectando sus ventas de crudo, según indica la tercera entrega de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Según la gerencia de Coordinación de Operación PEP, hay varios factores por los que se incumple con la calidad del petróleo.

Uno de ellos es el incremento del agua congénita (asociada al petróleo) por cambio en las condiciones de los yacimientos, especialmente por la declinación de Cantarell y Ku-Maloop-Zaap, activo que aporta el 50 por ciento del crudo nacional.

Además de problemas en la Terminal Marítima de Dos Bocas para tratar el crudo pesado, y por último, se consideró la falta de mantenimiento de los pozos inyectores de agua congénita, mismos que actualmente operan sólo dos de los seis que existen.

Las quejas se dieron cuando el PEP entregó dos contratos al Instituto Mexicano del Petróleo y a Clariant México para el tratamiento y acondicionamiento del crudo por mil 464 millones de pesos y uno para el tratamiento del petróleo en ductos mediante productos químicos por 3 mil 307 millones.

Según la ASF los contratos tienen pagos en revisión por 66 billones de pesos y 501 millones de pesos.

En 2016 el PTRI ya había dado a conocer todo este problema del petróleo.

En ese entonces, la empresa productiva subsidiaria pidió a PEP una compensación por mil 280 millones de pesos por la mala calidad del petróleo recibido.

Además debido a la baja producción de petróleo el PEP tuvo que comprar a privados para cumplir con sus compromisos con PTRI y PMI.

En 2018, PEP compró 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo (BEP) por 9 mil 273 millones de pesos a empresas que tienen contratos de producción compartida o licencia con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reconocido esta problemática, pero determinó a través de un convenio de la terminal marítima de dos bocas que estaba a cargo de Pemex Logística para su operación pasará a manos de PEP. Con esto se pretende lograr la calidad de globos pactada en el contrato con los clientes.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

5 julio, 2025

SHCP retira fideicomisos a CIBanco e Intercam

La Secretaría de Hacienda informó que Intercam y CIBanco pasarán a la banca de desarrollo para asegurar la continuidad operativa...

LEER NOTA

Pemex detuvo producción de crudo en Dos Bocas por mala calidad

La refinería de Dos Bocas, ubicada en Tabasco, suspendió operaciones durante dos meses entre diciembre de 2024 y febrero de...

LEER NOTA

3 julio, 2025

En México cuatro farmacéuticas invertirán 560 millones de dólares

Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...

LEER NOTA