Periodismo en movimiento, una propuesta
El periodismo, como cualquier fenómeno social, está en permanente movimiento. La sociedad, exigente como siempre, lo reta a cada paso y lo coloca frente a una realidad que debe enfrentar y adecuarse.
Si la sociedad está en constante movimiento y transformación, el periodismo no puede ser menos.
Periodismo estático es rebasado. Usos y costumbres que no se modifican al ritmo de las exigencias sociales convierten al ejercicio periodístico en caduco y viejo.
Anquilosado.
Ahora las redes sociales son el vehículo para el intercambio, de ida y vuelta de percepción, información, juicio y conclusión.
De construcción permanente de una sociedad.
Pero son el vehículo, el transporte, el medio. No más. Las redes sociales no son el periodismo. Hay confusión. Medios han existido a lo largo y ancho de los siglos en atención a los adelantos o descubrimiento de la ciencia.
Pero la comunicación es la esencia, médula de un proceso de ida y vuelta entre periodismo y sociedad.
Periodismo que no responde a los retos de la sociedad y los cambios que esta exige es comparsa de los poderes. No es periodismo.
Más aún, es el ancla que impide cambios y transformaciones sociales.
El periodismo es un poder; en ocasiones amante de otro poder, el político.
Ese amasiato impide cambios.
La propuesta del cambio sin pausa, permanente, es un reto. Y así lo ha asumido Poblanerías desde hace 14 años.
Toca ahora el turno de Lizeth Flores, directora editorial, estar en el Seminario Iberoamericano de Periodismo Emprendedor, para, en el intento, trabajar en Cómo ser un medio completo.
Poblanerías, sí, pero ahora Lizeth, en un intento más por el abono a un periodismo nuevo, diferente, alternativo. Que abone a respuestas más claras y concretas. Que intente responder más a las exigencias de una sociedad que necesita cambios rápidos y de fondo.
La propuesta de Lizeth logró un sitio en el Seminario. Fue atractiva para este proyecto internacional.
En el ánimo de mejorar y aportar al periodismo, Poblanerías no bajara la guardia.
Seguimos en la propuesta.
Es cuanto.
Mis contactos digitales son:
@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
IG: @Luisenriquesf
[email protected]
Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.
Autor

Luis Enrique Sánchez Fernández
Periodista, economista, historiador, universitario BUAP. Con más de 40 años en los medios, ha escrito en periódicos y revistas, ademàs colaborado para radio, televisión y portales digitales. Creador de Poblanerìas y fundador de PeriodismoHoy.com. Primer director de Radio BUAP hace 25 años. Impulsor del periodismo de investigación.
Artículos Relacionados
7 agosto, 2025
Reforma electoral de Sheinbaum, la prueba de fuego para los vividores del sistema
Por Angélica Beltrán La reforma electoral impulsada por Enrique Peña Nieto en 2014 abrió la puerta a la reelección consecutiva...
LEER NOTA3 agosto, 2025
Pobreza y prepotencia, la herencia de Cuyoaco
Enfilado en el oriente del estado de Puebla, con apenas 17 mil habitantes emerge el municipio de Cuyoaco, donde la...
LEER NOTA“Houston, tenemos un aula vacía”
“Houston, tenemos un aula vacía”La ilusión digital del aprendizaje sin maestro https://twitter.com/espinosacrim/status/1951858310111474041?t=NHaWI_bHl5dqbPByqYvlZQ&s=19 “¿Qué se perdió un alumno que faltó a...
LEER NOTA