Martes, octubre 14, 2025

24 enero, 2022

Redacción PH

En la primera quincena inflación fue de 7.13% anual

La cuesta de enero al parecer será más pesada para los consumidores, ya que productos de la canasta básica tuvieron aumentos importantes en los primeros 15 días de 2022.

Los precios al consumidor aumentaron 0.39 por ciento de la segunda quincena de diciembre a la primera de enero, y arrojaron una inflación anual de 7.13 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque la inflación se desaceleró respecto a sus números de noviembre y diciembre, se mantuvo arriba del 7 por ciento, y es una mala señal para la economía de las familias y un golpe en sus ingresos, ya que subió más rápido que lo que está bajando.

El precio del limón tuvo una incidencia en la inflación de 0.070, siendo la más alta para la inflación de la primera quincena de enero, además tuvo una variación porcentual quincenal de 36.84 por ciento.

La gasolina de bajo octanaje, así como las loncherias, fondas, torterías y taquerías, tuvieron una incidencia de 0.049 y 0.044 puntos en la inflación, respectivamente, y los incrementos quincenales fueron de 0.98 y 0.92 por ciento, en ese mismo orden.

Te interesa: México cerró 2021 con inflación al 7.36%, la más alta en 20 años

Sin contar a los productos mencionados, los que más aumentaron en la quincena fueron: la papa, los plátanos, los cigarros y el pollo, que tuvieron 11.62, 6.75, 3.62 y 1.98 por ciento, respectivamente.

Por el lado contrario, el jitomate (-15.21 por ciento), el transporte aéreo (-33.55%) y los servicios turísticos el paquetes (-12.41 por ciento), aunque todos estos aumentaron con fuerza en noviembre y diciembre, por lo que estos descensos no compensan los incrementos previos.

Los estados que presentaron más inflación sufrieron, más arriba del incremento general, fueron: Hidalgo, con 0.84 por ciento; Puebla, con 0.64 por ciento; y Oaxaca, con 0.61 por ciento.

El dato preocupante que se observó en las cifras que reveló el Inegi, es la inflación subyacente que mantiene una constante alza, y marcó un 6.11 por ciento, el mayor nivel desde octubre de 2001.

La inflación subyacente es de suma importancia porque es la que determina la inflación general en el largo plazo.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

10 octubre, 2025

CNBV revoca licencia de CIBanco por lavado de dinero; inicia liquidación y pago…

CIBanco ha iniciado su proceso de liquidación luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

Citigroup rechaza oferta de Grupo México por Banamex

Citigroup anunció el rechazo formal a la propuesta de compra de Banamex presentada por Grupo México, propiedad del empresario Germán...

LEER NOTA

8 octubre, 2025

Consulta T-MEC llega a Puebla el 22 de octubre

El 22 de octubre se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Puebla una consulta previa a la...

LEER NOTA