Jueves, octubre 16, 2025

12 julio, 2018

redaccionph

Profeco multa a Uber, Easy Taxi y Cabify

Por la probable transgresión a los derechos de consumidores del país que contratan sus servicios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), inició procedimientos sancionadores contra Uber, Easy Taxi y Cabify.

Las sanciones van de los 4 millones a los 700 mil pesos y son por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor en contra de las empresas prestadoras del servicio de transporte privado de personas a través de las plataformas electrónicas antes mencionadas.

De acuerdo con la defensora, el contrato que aceptan los usuarios contiene prestaciones desproporcionadas, inequitativas y abusivas en perjuicio de los consumidores.

También se consideró publicidad engañosa el que se publiciten como “servicio seguro” cuando ello contraviene sus términos en los que establecen condiciones que los deslindan de cualquier responsabilidad legal.

Cabify sin reembolsos

En el caso de la empresa española se establece de manera unilateral que las tarifas cobradas no serán reembolsables, así como, que en los periodos de mayor demanda establecerá un costo mayor variable, sin definir con claridad qué criterios se utilizarán para esta consideración.

Aunado a lo anterior, se determinó el establecimiento de prestaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores y obligaciones inequitativas o abusivas, tales como que el usuario exonera a Cabify de cualquier responsabilidad derivada del servicio de transporte, ya sea civil o penal.

Easy Taxi no es tan “fácil”

En el caso de Easy Taxi no se hace responsable de daños o perjuicios, que pudieran ser ocasionados por el mal uso de la información de los equipos de EASY y del USUARIO en caso de que un tercero vulnere la seguridad e ilícitamente utilice la información, así como aplicación de prácticas coercitivas y desleales.

Adicionalmente, sus frases publicitarias como “Pedir un taxi nunca fue tan sencillo”, no acreditan la veracidad, claridad y exactitud, siendo sujetas a comprobación, lo que no fue realizado.

Uber y sus cobros extras

En lo referente a UBER se precisó que viola lo establecido por la ley de la materia, al no señalar un domicilio, teléfono y demás medios de contacto en el país para aclaraciones o reclamaciones por la aplicación de cobros de servicios adicionales sin la autorización expresa del consumidor como la tarifa de reparación, limpieza o cargos extras por objetos olvidados.

Tampoco se señala que para la solución de cualquier controversia que eventualmente se presente entre los usuarios del servicio y la proveedora, las partes se deberán someter al arbitraje o a la mediación, establecidos en la legislación de Amsterdam, Países Bajos y en lengua inglesa.

Uber tendrá que pagar 3 millones 974 mil pesos; Easy Taxi 1 millón 810 pesos y Cabify 700 mil pesos.

Sin embargo dichas sanciones podrán ser impugnadas por las empresas, por lo que los montos aún no son los definitivos.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

15 octubre, 2025

Pemex aprueba alza salarial de 4.5% para sus trabajadores sindicalizados

La dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció la aprobación de nuevo contrato colectivo 2025 y 2027 del Sindicato de Trabajadores...

LEER NOTA

10 octubre, 2025

CNBV revoca licencia de CIBanco por lavado de dinero; inicia liquidación y pago…

CIBanco ha iniciado su proceso de liquidación luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

Citigroup rechaza oferta de Grupo México por Banamex

Citigroup anunció el rechazo formal a la propuesta de compra de Banamex presentada por Grupo México, propiedad del empresario Germán...

LEER NOTA