Lunes, octubre 27, 2025

4 mayo, 2023

Redacción PH

Tasa de desempleo desciende al 2.4% en marzo: Inegi

La tasa de desempleo en México bajó en marzo pasado al 2.4 % de la población económicamente activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cifra que es menor al 2.7 % de febrero pasado y al de 3 % del tercer mes de 2022.

Mientras que la población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.4 % de la PEA. Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales.

La PEA del tercer mes del año fue de 60.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5 % y una población activa superior en 2.1 millones a la de marzo de 2023.

De la PEA, 59 millones de personas estuvieron ocupadas durante marzo, 2.4 millones más que en el mismo mes de 2022.

Lee: Cierra 2022 con reducción de 2.8 % en la tasa de desempleo

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4 millones, el 6.8 % de la población ocupada y una reducción de 742 mil personas con relación a marzo de 2022.

Los trabajadores en el sector informal en marzo totalizaron 32.5 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55 %, unos 0.8 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.4 % del total en servicios, en comercio 19.4 %, en la industria manufacturera el 16.8 %, en actividades agropecuarias 11 % y en construcción 8.1 %.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7 %, y otro 0.6 % no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en marzo fue de 24.62 millones y la masculina de 35.84 millones, con una tasa de participación económica de 46.5 % en las mujeres en edad de trabajar y de 76.2 % en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 3.9 % interanual y un 1.1 % trimestral en el primer trimestre de 2023.

Con información de EFE

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

27 octubre, 2025

Déficit comercial de México se dispara en septiembre a 2 mil 399 mdd:…

México registró en septiembre un significativo revés en su balanza comercial, al reportar un déficit de 2 mil 399.5 millones...

LEER NOTA

23 octubre, 2025

Complejo automotriz Compas en Aguascalientes cerrará en 2026

El complejo de manufactura automotriz Cooperation Manufacturing Plant (Compas), una alianza estratégica entre Renault-Nissan y Daimler, que se ubica en...

LEER NOTA

Inflación subyacente cae en octubre y abre puerta a nuevos recortes de tasas

En la primera mitad de octubre, la inflación en México bajó más de lo que se esperaba, de acuerdo con...

LEER NOTA