Viernes, abril 04, 2025

2 octubre, 2020

Redacción PH

Documentales para recordar por que el 2 de Octubre no se olvida

Redacción

Para mantener la memoria viva en torno a la matanza de estudiantes en Tlatelolco, existen tres documentales que podrán ayudar a adentrarse en la naturaleza y desarrollo de los dramáticos sucesos que han quedado marcados en la conciencia nacional.

El documental censurado, El grito (1968), del director López Aretche muestra una vista desde dentro del movimiento sobre la Matanza en Tlatelolco por el gobierno autoritario de Gustavo Díaz Ordaz y orquestado por el Batallón Olimpia durante el movimiento estudiantil de 1968 en México.

Llos estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron tomar la escuela, el equipo y material a disposición y filmar los acontecimientos. El resultado, ocho horas de imágenes, fue editado bajo la dirección de Leobardo López Aretche para integrar este documental, único testimonio fílmico desde el interior del movimiento.

Tlatelolco, las claves de la masacre, es un documental realizado por la productora Canal 6 de Julio y La Jornada en el cual se reúnen testimonios cinematográficos, en el cual se identifican jefes militares y fuerzas especiales que participaron el 2 de octubre de 1968.

https://www.youtube.com/watch?v=qfOP4frjiO8

Masacre de Tlatelolco es un documental del Discovery Channel. Un documental que relata desde el inicio de los hechos, poniendo en contexto a la audiencia sobre cómo se encontraba México en el ámbito social, económico, político y cultural.

https://www.youtube.com/watch?v=8FUdd6Wy3Qg

“¡Que vivan los estudiantes del 68!” por Televisa. Un documental destaca las acciones de los estudiantes contra el gobierno autoritario de aquel entonces, desde los motivos hasta las acciones llevadas a cabo.

Con información de Hilo Directo/ABC Noticias

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA

26 marzo, 2025

Por paro universitario, BUAP pospone la Feria Nacional del Libro

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la suspensión de la 38ª edición de la Feria Nacional del Libro...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

El patrimonio ferroviario, clave en la construcción de identidades y en el ejercicio…

A través de su tesis “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, Lizbeth Celaya...

LEER NOTA