Con el erario Mancera pagó escoltas para Slim, Vázquez Raña y López-Dóriga
Carlos Slim, el hombre más rico de México, Olegario Vázquez Raña, Juan Francisco Ealy Ortiz, Joaquín López-Dóriga, Lolita de la Vega y la actriz y exlegisladora Carmen Salinas, durante la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa recibieron protección de policías escoltas pagados por el erario de la Ciudad de México.
De acuerdo con fuentes consultadas por el semanario Proceso, la escolta también incluyó a sus familias, además de algunos exfuncionarios del gobierno de la ciudad, lo cual le costaban a los capitalinos 21 millones de pesos al mes.
En total dichos personajes le restaban a los ciudadanos mil 400 elementos, quienes habían sido asignados por orden del actual senador por el PRD y sus tres distintos secretarios de Seguridad Pública Jesús Rodríguez Almeida, Hiram Almeida Estrada y Raymundo Collins Flores.
La situación vio la luz el pasado 12 de diciembre, cuando Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno denunció dicha situación y anunció que esos elementos policíacos, así como las patrullas usadas para esos servicios, fueron reintegrados a las labores de la dependencia.
“Se acabaron los privilegios y, sobre todo, no es justo que la ciudadanía no tenga esos policías en las calles y, que, de manera gratuita, estuvieran cuidando a determinadas personas”.
Los beneficiarios
Mancera Espinosa priorizó la seguridad Carlos Slim Helú, hombre que durante 2017 ganó 12 millones de dólares por día. Pese a que es el hombre más rico de México, el perredista asigno a decenas de uniformados a su servicio, el de sus hijos y demás familiares, además de dos motopatrullas.
Olegario Vázquez Raña, creador del Grupo Empresarial Ángeles, tras la noticia lo único que solicitó fue que “por lo menos le dejaran el potro”, es decir, el policía de Tránsito que anda en motocicleta y que puede cerrar la circulación en cualquier momento.
En tanto la seguridad de Ealy Ortiz, presidente ejecutivo de El Universal, al perder a los agentes de gobierno también perdió el derecho de cerrar la circulación cuando entraba y salía de El Universal, pues los escoltas privados no tienen esa facultad.
Héctor Serrano, exsecretario de Movilidad y Gobierno y José Ramón Amieva, exjefe de gobierno también perdieron el derecho de escolta.
Mientas Mancera Espinosa aun los conserva, amparado por la ley que dicta que debe pasar cierto tiempo bajo seguridad, después de dejar el cargo de jefe de gobierno.
En tanto, Lolita de la Vega, conductora del programa de radio “Frente a frente” fue la única que reclamó directamente por la pérdida del servicio “los hago responsables de mi seguridad, de lo que me llegue a pasar”.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
3 julio, 2025
En México cuatro farmacéuticas invertirán 560 millones de dólares
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...
LEER NOTA2 julio, 2025
Sheinbaum no acudirá a la cumbre de los BRICS; en su lugar irá…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...
LEER NOTASean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...
LEER NOTA