Domingo, mayo 25, 2025

30 abril, 2019

redaccionph

#SeguimosHablando, periodistas asesinados alzan la voz

Con la finalidad de visibilizar la violencia contra la prensa en el país, Propuesta Cívica creo cuentas en Twitter de cuatro periodistas, a quienes homenajeará devolviéndoles la voz.

Se trata de José Armando “El Choco” Rodríguez, Moisés Sánchez, Miroslava Breach y Javier Valdez, periodistas asesinados entre 2008 y 2017 en México.

En los cuatro casos las investigaciones han dejado en claro que su homicidio tuvo que ver con el trabajo que desempeñaban.

“(Es un) esfuerzo por regresarles la voz, que forma parte de luchar contra el olvido y es un grito para la exigencia de justicia”.

Sus casos forman parte de los 106 periodistas que han sido asesinados y 14 desaparecidos en los últimos 12 años, según la organización.

Los mensajes de los periodistas asesinados serán difundidos entre el 29 de abril y el 4 de mayo, con la finalidad de ser un recordatorio permanente sobre los peligros de esta profesión en territorio mexicano.

México, primer lugar en periodistas asesinados en 2018

“El 15 de mayo de 2017 fui asesinado en plena calle, a plena luz en Culiacán, la misma ciudad donde nací… Pero, seguimos hablando”, parte del mensaje que se comparte en la cuenta en honor al periodista Javier Valdez, del semanario Ríodoce.

Otro de los crímenes impunes que se resumieron en el espacio de un tuit fue el de Miroslava Breach, quien la mañana del 23 de marzo del 2017 “comenzaba normal; un día más para hacer periodismo”, de acuerdo con el relato. “Pero a las puertas de mi casa, en Chihuahua, me asesinaron frente a mi hijo (…) quisieron callarnos, pero seguimos hablando”.

Sobre el periodista veracruzano Moisés Sánchez, se recuerda cómo el 2 de enero de 2015, “hombres armados llegaron a mi casa. Me secuestraron, me torturaron y me asesinaron”.

En la cuenta de José Armando “El Choco” narró los incidentes que vivió en la mañana del 13 de noviembre del 2008, día en el que perdió la vida como consecuencia de la falta de mecanismos de protección a periodistas y la impunidad que persiste en torno a estos delitos.

Como ya se ha señalado con anterioridad, México es uno de los países más mortíferos del mundo para los medios de comunicación, estando en mayor peligro al cubrir temas relacionados con la corrupción de las autoridades (sobre todo los gobiernos locales) o con el crimen organizado, las cuales pueden desembocar hasta en su asesinato.

La iniciativa de Propuesta Cívica apela a la memoria, la justicia y la verdad, en la búsqueda de visibilidad de la situación de violencia que enfrenta el periodismo en México y las zonas de silencio que se están creando en varios estados del país con el asesinato de periodistas.

“El esfuerzo por regresarles la voz también forma parte de luchar contra el olvido y es un grito para la exigencia de justicia”, explica la organización en su página.

Cabe recordar que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, de acuerdo con la Clasificación Mundial 2019 sobre Libertad de Prensa.

Aunado a ello desde el 1 de diciembre de 2018, día en que asumió la presidencia Andrés Manuel López Obrador, siete periodistas han sido asesinados.

Desde 2003 hay 21 periodistas desaparecidos en México: RSF

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

2 mayo, 2025

México cae tres escaños en el índice de Libertad de Prensa: RSF

México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025 elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) de...

LEER NOTA

28 abril, 2025

Sindicalizados de VW buscarán un aumento salarial de dos dígitos

Trabajadores integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), acordaron, tras dos días de...

LEER NOTA

15 abril, 2025

“Quién es quién en las mentiras” de AMLO fue instrumento de estigmatización: Tribunal

Un Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México determinó que la sección "¿Quién es...

LEER NOTA