Viernes, agosto 22, 2025

14 mayo, 2019

redaccionph

Empeora la calidad de aire en Puebla y supera a la CDMX

Este lunes, Puebla registró su peor nivel de calidad de aire al llegar a los 147 puntos, con un nivel de 137 microgramos por metro cúbico de partículas PM10, muy superior a los 120 puntos y 111 microgramos que reportó la Ciudad de México.

La situación no es nueva ya que desde hace dos semanas el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica) ha reportado altos niveles de contaminación en la ciudad de Puebla, sin embargo en esta ocasión la situación fue tan evidente que impidió la completa visibilidad de la ciudad.

Aunque se han justificado que los altos niveles de contaminación son consecuencia del inusual número de incendios que azotan al país, los reportes también advierte que las pequeñas partículas que se están respirando en la ciudad no son exclusivas de las cenizas o el hollín, también son partículas de emisiones volcánicas, actividades industriales, cemento o polen, elementos que pueden provenir de automóviles, camiones, fábricas, quema de carbón y otras actividades.

Datos de la red de monitoreo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicaron que la emisión de PM10 y PM2.5 rebasaron su límite entre los horarios de 7:00 a 9:00, 10:00 a 11:00 y 12:00 horas.

Debido a estos datos, los colectivos urbanos demandaron acciones de las autoridades para decretar algunas medidas sanitarias, al tiempo que tampoco descartaron emular la alerta de contingencia aplicadas en la capital del país.

Y es que, desde la semana anterior el área conurbada de Puebla ha reportado indicadores por encima de los parámetros permitidos en las partículas suspendidas con diámetros menores a 10 y a 2.5 micras.

Por ejemplo, en la medición hecha a las 16:08 horas de este lunes, la estación Agua Santa registraba 108 microgramos por metro cúbico de partículas PM10 y 71 microgramos por metro cúbico de PM2.5, cuando los máximos permitidos son 75 y 45, respectivamente.

En la de Parque de las Ninfas, los equipos ubicaron a las 17:09 horas, 123 microgramos por metro cúbico de partículas PM10 y 67 de PM2.5, y en la estación de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), se tuvieron registros de 105 microgramos por metro cúbico de PM10 y de 87 microgramos de PM2.5.

La red de monitoreo de la zona metropolitana de Puebla también incluye estaciones en el Velódromo Salomón Jauli, en Cuautlancingo y en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE); pero ninguna de las dos ha arrojado información en las últimas 24 horas.

Sin embargo esta situación no es exclusiva de Puebla, pues otros estados que también se han vistos afectados por los altos índices de contaminación como Guadalajara, Jalisco; Celaya, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Toluca, México; Cuernavaca, Morelos; Pachuca, Hidalgo; Tlaxcala, Tlaxcala; y Xalapa, Veracruz.

Incendios forestales colocan a Puebla en cuarto lugar nacional

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

21 agosto, 2025

Aprueba el Consejo Universitario convocatoria para nombramiento de titular de la Rectoría y…

En la X reunión y novena sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó los proyectos de convocatoria para el nombramiento de...

LEER NOTA

BUAP define fechas de la elección universitaria; votación será el 10 de septiembre

El Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó el calendario para la elección del nuevo rector...

LEER NOTA

BUAP tendrá Comedor Universitario; servirán hasta 3 mil comidas al día

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) construirá un comedor universitario para apoyar a sus estudiantes. La propuesta fue aprobada...

LEER NOTA