Miercoles, agosto 20, 2025

17 abril, 2018

redaccionph

Congreso de Puebla limita acceso a información presupuestal

Por Gabriela Xelano

Con una calificación de 54.6 por ciento, el trabajo legislativo del Congreso de Puebla fue reprobado por Alianza por el Parlamento Abierto, organismo que se encarga de analizar el trabajo de los 32 congresos estatales y el de la Cámara de Diputados y Senadores.

En el estudio “Diagnóstico de Parlamento Abierto en México 2017” se midieron 10 principios y más de 80 variantes, obteniendo el legislativo poblano una calificación “insatisfactoria” al sumar todos los medidores.

A pesar de encontrarse por arriba del promedio nacional de transparencia (40.5), el legislativo reprueba en la verdadera agenda de transparencia, al obtener sólo 17 por ciento en “Información presupuestal y administrativa” al no incluir en su sitio web la información desagregada y tampoco publicar los contratos y asesorías.

De igual forma, el legislativo no utiliza formatos de datos abiertos y software libre y tampoco facilita la descarga masiva de información.

Aunado a ello, el rubro de conflictos de interés fue clasificado como “Muy insatisfactorio” al obtener sólo el 29 por ciento, lo que revela que la legislación local regula el cabildeo y la excusa de diputados en conflictos de interés.

En “Accesibilidad y difusión” se destaca que no hay evidencia del acceso físico a sesiones de comisiones o de que estas sean transmitidas en vivo.

Gobierno Abierto

En contraste, con una calificación del 100 por ciento, el Congreso destaca en Derecho a la información al garantizar el acceso a la información, al tiempo que en materia de Parlamento Abierto promueve la agenda de Gobierno Abierto y cuenta con un archivo histórico de las legislaturas anteriores.

En los principios de “Participación ciudadana y rendición de cuentas”, “Información parlamentaria” y “Información sobre legisladores y servidores públicos”, los poblanos obtuvieron una calificación “satisfactoria”, sin embargo se refiere a rubros como: promoción de participación ciudadana, avances en la publicación de la información parlamentaria e incluir en su página web, en el perfil de cada legislador información amplia como trayectoria legislativa, currículo vitae, comisiones en las que participa, partido al que representa, entre otras.

Guanajuato, el más transparente

A nivel nacional, con 69.1 por ciento, el Congreso de Guanajuato fue el más transparente, seguido de Chihuahua con el 60.8 por ciento y el tercero fue Tamaulipas con el 56.7 por ciento.

Los Congresos con las calificaciones más bajas fueron los de Baja California Sur (29.9), Baja California (37.1), Durango (37.1), Nayarit (34.0), Zacatecas (37.1), Aguascalientes (29.9), San Luis Potosí (37.1), Colima (38.1), Michoacán (34.0), Querétaro (37.1), Estado de México (22.7), Morelos (26.8), Guerrero (34.0), Oaxaca (34.0), Chiapas (36.1), Campeche (35.1) y Yucatán (27.8) evaluados como “muy insatisfactoria”.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA

Puebla tendrá concurso de canto como “México canta”, pero será “Puebla Canta”

El gobierno del estado de Puebla presentó el concurso “Puebla Canta”, inspirado en la iniciativa federal “México Canta”, con el...

LEER NOTA

Armenta llama a migrantes a invertir en San José Chiapa; darán incentivos

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, durante la conferencia matutina de este miércoles 20 de agosto invitó a los migrantes,...

LEER NOTA