Miercoles, abril 23, 2025

4 julio, 2019

redaccionph

Presentan iniciativa para reconocer los matrimonios igualitarios en Puebla

Marcelo García Almaguer, diputado local sin partido, presentó un proyecto de reformas al código Civil que no sólo daría paso al matrimonio igualitario en Puebla, sino también reconocería su derecho de adoptar.

Este miércoles, el legislador expanista presentó una propuesta para modificar 19 artículos del Código Civil, entre ellos el artículo 294, el cual hasta este día considera al matrimonio un “contrato por el cual un solo hombre y una sola mujer se unen en sociedad para perpetuar la especie y ayudarse en la lucha por la existencia”.

El legislador propone cambiar la redacción por la de “la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua”.

Este no es la única modificación con la que se reconocería los derechos de la comunidad LGBT+, pues otras de sus modificaciones es a favor de los diferentes tipos de familias.

Entérate: Retrocede Sinaloa; Congreso dice NO al matrimonio igualitario

Y es que, en su propuesta la nueva redacción para los artículos 290 y 291 reconoce a “distinto tipos de familias” y no un modelo único, lo cual sentará las bases para que las parejas del mismo sexo puedan adoptar y en el caso de las familias ya conformadas, se les dará la certeza jurídica que goza cualquier pareja y familia heterosexual.

“Eliminamos el nexo de lo que sería el matrimonio y la procreación, así las adopciones son igualitarias y no son para una sola persona o grupo selecto, esto da un nuevo respeto porque tenemos que legislar para todos”.

Los cambios:

ARTÍCULO 290 Las leyes civiles del estado de Puebla buscan la protección y el desarrollo integral de los distintos tipos de familia y del estado civil de las personas.

FRACCIÓN III ARTÍCULO 291. Los integrantes de la familia tienen derecho a que los demás miembros respeten el libre desarrollo de su personalidad, su integridad física y psíquica, de manera que no se afecten su sano desarrollo individual ni su plena incorporación al núcleo social.

ARTÍCULO 294. El matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.

ARTÍCULO 297. El concubinato es la unión de hecho entre dos personas, que estando en aptitud de contraer matrimonio entre sí, no lo han celebrado en los términos que la Ley señala y hacen vida en común de manera notoria y permanente, situación que sólo podrá́ demostrarse si tienen un hijo en común o han vivido en común de forma constante y permanente por un periodo mínimo de dos años.

ARTÍCULO 298 FRACCIÓN I. El concubinato genera entre los concubinos derechos alimentarios y sucesorios, independientemente de los demás derechos y obligaciones reconocidos en este código o en otras leyes. El derecho de alimentos podrá́ ejercerse durante el año siguiente a la cesación del concubinato.

Debes saberlo: San Luis Potosí, otro estado que reconoce el matrimonio igualitario

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

Armenta “está haciendo muy buen trabajo” en el combate al feminicidio: Sheinbaum

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum Paro, quien consideró que "está haciendo muy...

LEER NOTA

14 abril, 2025

Gobierno interpone recurso contra fallo de la SCJN que ordena pago millonario a…

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno estatal, informó que el gobierno de Puebla presentó un recurso de...

LEER NOTA

9 abril, 2025

Senado designa a Israel Argüello e Irma Montiel como magistrados del TEEP

Un día después de no haber logrado acuerdos para aprobar las propuestas, el Senado de la República aprobó las nuevas...

LEER NOTA