Lunes, junio 30, 2025

30 agosto, 2019

redaccionph

Investigadores del IPN logran eliminar virus del papiloma humano

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pudieron comprobar en un 100 por ciento la eliminación total del virus del papiloma humano (VPH), el cual es la segunda causa de muerte de mujeres en México.

En un comunicado la casa de estudios anunció los resultados de la investigación de la científica Eva Ramón Gallegos quien trató a 29 mujeres afectadas por el virus con terapia fotodinámica, una técnica no invasiva que puede ser un método eficaz para prevenir la neoplasia (melanoma, cáncer de mama y cervicouterino).

La científica explicó en la fase clínica se trataron a 420 pacientes que estaban infectadas con el VPH, las cuales presentaban lesiones premalignas en el cuello uterino o tenían ambas afecciones.

El resultado fue que el tratamiento eliminó en 100 por ciento las lesiones premalignas de cáncer de cérvix, en las mujeres que se encontraban en una etapa inicial, es decir que aún no tenían lesiones fuertes por el virus.

Entérate: Veracruz, tercer lugar en casos de cáncer cervicouterino

De acuerdo con Ramón Gallegos el tratamiento se realizó en dos etapas. En la terapia, se aplica en el cuello del útero un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico, que después de cuatro horas se transforma en una sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas, lo cual permite eliminar con un rayo láser las estructuras impregnadas con ésta.

Esta primera etapa fue aplicada en tres ocasiones con un intervalo de 48 horas, con un tiempo de radiación según el tipo de lesión. Los resultados arrojaron que en las mujeres que sólo tenían el virus sin lesiones, se eliminó el VPH en 85 por ciento.

Mientras que en las mujeres que tenían lesiones pero sin VPH se logró 42 por ciento de éxito.

Luego a un grupo de pacientes se les aplicó el doble de la concentración de ácido delta aminolevulínico y de acuerdo al comunicado, se logró eliminar el VPH en 100 por ciento de las pacientes que lo portaban sin tener lesiones, 64.3 por ciento en las mujeres con VPH y lesiones, y 57.2 por ciento en quienes presentaban lesiones sin VPH.

¿Ya lo sabes?: Estudiantes mexicanos crean sistema para detectar cáncer de pulmón

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA