Martes, mayo 13, 2025

12 septiembre, 2019

redaccionph

Fail: Banxico lanza app para detectar billetes falsos, valida hasta fotocopias

Recientemente, el Banco de México (Banxico) lanzó la app Billetes MX, con la finalidad de poder detectar billetes falsos a través de la tecnología que proporciona la realidad aumentada; sin embargo, diversos usuarios han reportado que no sirve.

En redes sociales se compartieron los videos en los que se muestra cómo al escanear impresiones y/o fotocopias de billetes, la app no detecta que sean falsos y reproduce la animación determinada para el anverso o reverso de la pieza monetaria.

Incluso, en una grabación se muestra el funcionamiento del aplicativo con una fotocopia en blanco y negro.

Al respecto, este jueves, Banco de México aclaró que la aplicación BilletesMX, tiene un fin didáctico, más no sirve para autenticarlos.

Alejandro Alegre Rabiela, director general de Emisión de Banxico, señaló que esta nueva plataforma, lanzada desde el pasado 2 de septiembre, sólo tiene como objetivo generar nuevas experiencias con los usuarios a través de observar los billetes de la familia G bajo la modalidad de la Realidad Aumentada.

“En ningún momento se informó que era una app que serviría para autentificar billetes, tenemos el propósito de mitigar esa confusión; es una herramienta cuyo objetivo es contribuir a un mayor conocimiento de las características de los billetes”.

Entérate: Con Peña Nieto creció falsificación de billetes: Banxico

Con la aplicación, agregó, Banxico se convierte en el cuarto país en el mundo de contar con este tipo de plataformas tecnológicas, junto con los bancos de Suiza, Rusia y Sudáfrica, así como el primero en América en utilizar la Realidad Aumentada en una aplicación bancaria.

Aseguró que sí está en la agenda trabajar en un futuro en una plataforma que pueda reconocer un billete falso; sin embargo, por el momento sólo se contará con la nueva app.

“Encontrar herramientas tecnológicas que apoyen al usuario para identificar la autenticidad de los billetes forma parte de los planes de desarrollo, pero una fecha exacta no les puedo dar”, comentó Alegre Rabiela.

El costo del desarrollo de BilletesMx fue de 500 mil pesos y fue diseñada y desarrollada por cuatro personas del Banco de México en los últimos ocho meses.

Sobre los materiales de los que están diseñados los nuevos billetes de 200 y 500 pesos, apuntó que son insumos basados en sustratos de algodón, los cuales permiten un mayor ciclo de vida.

Sobre el panorama de falsificación de billetes, el directivo mencionó que entre 2010 y 2011 había 120 falsos por cada millón y ahora se ha reducido a 67 piezas por un millón.

“El principal objetivo de los nuevos billetes es gradualmente reducir la falsificación, esperamos un total de 30 piezas falsas por cada millón”.

Desde su lanzamiento, señaló el directivo, esta aplicación ya ha sido descargada por más de un millón de usuarios.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

12 mayo, 2025

Por reestructura, Nissan recortará 10 mil puestos más de trabajo en todo el…

Nissan Motor se estaría preparando para recortar más de 10 mil puestos de trabajo en todo el mundo, con lo...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

Inflación en abril llega a 3.93%; hila tres meses al alza

La tasa de inflación mexicana subió en abril al 3.93%, con lo que hila tres meses al alza impulsada en...

LEER NOTA

6 mayo, 2025

Inversión cae 7.8% en febrero y acumula siete meses a la baja

La inversión fija bruta en México cayó el 7.8 % interanual en febrero, con lo que hiló siete meses de...

LEER NOTA