Cruceros viales, muestra del atraso
La administración del municipio de Puebla, encabezada por Claudia Rivera Vivanco, ha empezado los trabajos en quince cruceros viales de la ciudad, para “aminorar los incidentes de tránsito”.
Las estrategias de Visión Cero y Entornos Seguros son necesarias y urgentes en más de los quince cruceros anunciados. ¿Cuáles fueron los criterios para seleccionarlos?.
En la circulación vehicular, la ciudad de Puebla se ha convertido en un caos. Peor aún, es un terreno fértil para el desquiciamiento y peligro, riesgos para el transeúnte.
Existen vías, con todos los vicios acumulados por años, que son caminos vecinales que solo recibieron un baño de pavimento con tierra, con hartos hoyos por el exceso vehicular, con máximo de dos reducidos carriles y con una programación de los semáforos que solo colaboran con el entorpecimiento de la circulación y el riesgo permanente para el peatón.
El camino que comunica al CERESO, que desemboca al pie de La Calera y continúa por la avenida Fidel Velázquez es imposible de circular en las horas pico. Ahí mismo, en el cruce de camino al CERESO, subida a la Calera, final del Bulevar Vicente Suárez, final de la Fidel Velázquez e inicio de la Avenida Las Torres, con semáforos sin coordinación, ausencia de pasos peatonales y conflicto por avanzar de transporte urbano y vehículos particulares, el riesgo de los transeúntes se magnifica, correr de una acera a otra aumenta los riesgos y provoca accidentes.
Avenida las Torres y 16 de Septiembre, 15 Sur y 25 Poniente, Avenida Cúmulo de Virgo, por mencionar solo tres cruceros más, no cuentan con el auxilio y colaboración de agentes de tránsito, quedando la solución de los problemas de tránsito en el criterio de conductores, valiéndoles madres los semáforos.
Es necesario un plan integral que abarque toda la ciudad. Adecuarla a las necesidades y complicaciones de la vida moderna.
¿Será posible?
Dios quiera y sí.
Autor

Luis Enrique Sánchez Fernández
Periodista, economista, historiador, universitario BUAP. Con más de 40 años en los medios, ha escrito en periódicos y revistas, ademàs colaborado para radio, televisión y portales digitales. Creador de Poblanerìas y fundador de PeriodismoHoy.com. Primer director de Radio BUAP hace 25 años. Impulsor del periodismo de investigación.
Artículos Relacionados
1 julio, 2025
López Gatell y el circo mediático de la oposición
Angélica Beltrán Tan absurda y poco creíble fue la noticia de que el subsecretario de salud del gobierno obradorista, Hugo...
LEER NOTA30 junio, 2025
El Señor de las Maravillas: arte, fe y fusión de culturas en la…
Puebla guarda en su corazón una imagen que no solo es objeto de fe, sino también de historia y arte:...
LEER NOTAEl clientelismo emocional: becas, apoyos y otras formas de amor condicionado
Entrega 5 de 7 – Serie “Anatomía de un Sexenio Sentimental”Por Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz Los funcionarios que presumen...
LEER NOTA