Wixárikas impiden inicio de campañas en su territorio
En repudio a la tibieza que han demostrado los gobiernos federales y de Jalisco para la restitución de sus tierras, los indígenas wixárikas decidieron impedir a los candidatos presentar sus propuestas de campaña política.
Con retenes los indígenas impiden el inicio de las campañas electorales ante el conflicto de tierras que impera en las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y San Andrés Cohamiata, en los límites de Jalisco y Nayarit, a pesar que existe una decisión judicial que otorga la propiedad a los wixaritaris.
Al respecto, Roberto López Lara, secretario de Gobernación de dicha entidad, aseguró que se mantendrá en comunicación con el subsecretario de Gobernación “porque este asunto lo tengo que elevar hasta México porque es una sentencia de carácter federal y pedirle al gobierno federal también su intervención”,
“Hemos estado coadyuvando en la defensa y hay una sentencia definitiva. Vamos a estar con diálogo para salvaguardar y que esta elección salga sin ningún conflicto, de ningún tipo. Vamos a trabajar, ellos siempre que sean llamados a una mesa siempre están en la mejor colaboración.
El funcionario estatal dijo también que no se permitirá que la violencia y el desorden reinen en la zona. Cabe recordar que se han registrado muertes al momento de defender las tierras.
10 mil hectáreas
La comunidad busca que se les restituya 10 mil hectáreas reconocidas en un título virreinal.
A pesar de que las leyes fallaron a su favor, todos sus intentos por ejecutar sentencias de restitución de tierras han sido truncadas por ganaderos armados de Huajimic, Nayarit.
A través de un comunicado, la Asamblea de Mezquitic y Bolaños exigió que se eleve y visibilize la demanda a la comunidad internacional, para ello se recurrirá a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El último ataque ocurrió el pasado 12 de abril, cuando un abogado y un perito que acompañaban a una comisión para ejecutar dos juicios agrarios de restitución de tierras a la comunidad wixárika, fueron heridos por ganaderos quienes les bloquearon el camino y los amenazaron con ser quemados, advirtió el Congreso Nacional Indígena (CNI).
Dicha situación ocurrió a la vista de más de 20 policías estatales de Nayarit y de un camión y una camioneta del Ejército Mexicano, quienes no intervinieron en ningún momento.
Por ello, la Asamblea de las comunidades wixárikas de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan exigió la presencia del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, a más tardar el miércoles 9 de mayo, con la finalidad de concretar la restitución de tierras.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
7 noviembre, 2025
Durante visita Macron promete reforzar las inversiones entre México y Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia, visitó este viernes México y calificó al país como "un amigo y un socio estratégico",...
LEER NOTAMéxico amplía emergencia sanitaria por gusano barrenador a nivel nacional
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó un anteproyecto para ampliar la emergencia zoosanitaria provocada por el gusano...
LEER NOTA6 noviembre, 2025
PEF 2026: Diputados aprueban presupuesto de 130 mil millones de pesos para Puebla
El estado de Puebla recibirá 130 mil millones de pesos del gobierno federal como parte del Presupuesto de Egresos de...
LEER NOTA