Martes, abril 22, 2025

9 octubre, 2019

redaccionph

Hay 7 mil poblanos inscritos en Sembrando Vida y en 2020 se duplicará: Albores

María Luisa Albores González, secretaria de Bienestar, afirmó que a un año de haber iniciado con el programa “Sembrando Vida” se ha alcanzado al 99.6 por ciento de la población objetivo, mientras que en Puebla ya se cubrió el 99.5 por ciento de la meta.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria dio a conocer algunas de las cifras del proyecto que, de acuerdo con el tabasqueño, es el “único en el mundo por su sentido social y escala espacial”, y por el cual esperan que durante el periodo 2020-2021 se extienda a través de un millón de hectáreas.

“El primer año hemos logrado la mitad de la meta y se han registrado impactos positivos en la esfera social, ambiental y económica”.

A la fecha el programa cuenta con 229 mil 91 inscritos, es decir el 99.6 por ciento de los 230 mil que se buscó incluir este año.

Chiapas es el estado con más inscritos con 79 mil 751 de una meta de 80 mil, seguido de Tabasco, con 59 mil 816 de 60 mil; Veracruz, con 52 mil 462 de 52 mil 800; Durango, con 9 mil 984, de 10 mil.

Para entender: En Veracruz, el “pueblo bueno” tala árboles para ingresar a Sembrando vida

Además de Campeche, con 9 mil 974 de una meta de 10 mil; Puebla 7 mil 161, de 7 mil 200; Quintana Roo, con 4 mil 984 de 5 mil; y Yucatán con 4 mil 959 de 5 mil.

López Obrador dijo a la fecha se han creado 400 mil empleos, mientras que el presupuesto para el programa durante este año ha sido de 15 mil millones de pesos, ampliado a 23 mil mdp y para 2020 será de 25 mil 131 mdp.

“Si apostamos sólo a la industria, por ejemplo a las maquiladoras, a la automotriz, a las plantas de autopartes, es una inversión mucho mayor, aunque sea privada, si se trae una planta para producir automóviles en México, la inversión es mayor y ¿cuántos empleos? 10 mil”.

Albores González recordó que el proyecto toca temas como reforestación y restauración productiva, pero no está dentro de la Semarnat. Además, es un programa de producción con cadenas de valor agregado, presupuestadas para tres años y que, pese a no estar dentro de la Sader, se espera que de 15 a 20 años se tengan ya fustes de árboles.

Para saber: Puebla, sexto lugar nacional en entrega de Tandas del Bienestar

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

22 abril, 2025

Puebla entra al top 10 de estados con más víctimas de homicidio doloso

Hasta el 21 de abril Puebla reportó 64 homicidios dolosos, lo que significa un promedio de tres asesinatos por día,...

LEER NOTA

21 abril, 2025

En primer trimestre disminuyó 12% la desaparición de menores en Puebla: Pastor

Idamis Pastor Betancourt, fiscal de Puebla, informó que del 20 de diciembre a la fecha, de los 273 casos de...

LEER NOTA

Juez otorga suspensión a Mario Marín; podrá comunicarse con su familia y abogados

Un juez concedió una suspensión a Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, tras su reingreso al Centro Federal de...

LEER NOTA