Calderón presionó a la SCJN en caso ABC y Florance Cassez: Zaldívar
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), refrendó lo dicho sobre Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, quien presionó a los magistrados en los casos de la Guardería ABC y de Florance Cassez.
Este jueves en conferencia de prensa, el magistrado habló sobre las presiones a las que ha hecho mención con anterioridad por parte del expresidenteCalderón Hinojosa, de las cuales -afirmó- hay registro público y ha denunciado en más de una ocasión el actuar del panista durante su gobierno.
“Primero debo decir que esta situación de las presiones a las cuales fui sometido y fue sometida la Corte no son nuevas, tiene más de 8 años que se sabe de ellos, todo mundo sabía que hubo presiones, todo el mundo las conocía y todo el mundo las comentaba (…) Presiones en el caso ABC y del caso Florance Cassez”.
De acuerdo con Zaldívar, sí denunció las presiones recibidas por parte del Ejecutivo.
“Informé a quien debía informar, informé al Pleno de la Corte (…) Para que te presionen debes de tener algo con lo que te deban presionar”.
El tema fue retomado, luego de que la noche de este miércoles, en un programa de Canal Once, Zaldívar aseguró que, a diferencia de otras administraciones, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha interferido y ha respetado la autonomía del Poder Judicial de la Federación.
En contraste dijo que quien sí presionó fue el panista:
“Quien sí amenazó, presionó. Y yo no sólo soy testigo, porque fui objeto de esas presiones”, siguió Zaldívar.
– ¿Pero ¿quién? -, preguntó Berman.
-Fue Felipe Calderón-, respondió el ministro.
Comparto el extracto de la entrevista anoche con @ArturoZaldivarL en @JohnYSabina @CanalOnceTV donde el Ministro Presidente de la @SCJN reconoce el respeto absoluto de @lopezobrador_ a la independencia judicial y señala las graves intromisiones de @FelipeCalderon en la materia👇🏾 pic.twitter.com/xjLxQxwdYW
— John M. Ackerman (@JohnMAckerman) October 9, 2019
Cero tolerancia a la corrupción
Sobre la suspensión de un magistrado del Primer Circuito por conductas indebidas, aseguró que debido a la política de cero tolerancia a la corrupción que ha encabezado, el día de ayer el Pleno de la Judicatura Federal determinó suspender a un magistrado de Circuito, del Primer Circuito.
“… por inconsistencias graves en su situación financiera… este magistrado venía siendo una pieza muy relevante por sus conexiones dentro y fuera del Poder Judicial para una red de conductas indebidas que no serán toleradas en el Poder judicial de la Federación”.
De igual forma, sobre la terna que envía el presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su deseo porque esta sea integrada por mujeres para fomentar la igualdad de género en la SCJN.
Sin embargo, se mostró hermético en cuanto a la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, la cual respeta.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
8 mayo, 2025
INE no cancelará candidaturas al Poder Judicial por “mala reputación”
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha descartado cancelar las candidaturas de aquellos candidatos que han señalado de no contar "con...
LEER NOTASe eliminará el artículo 142 de iniciativa de Telecomunicaciones, confirma Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció la eliminación del artículo 142 de la iniciativa que reforma a la Ley...
LEER NOTARobert Prevost, ahora León XIV, es el nuevo papa
Robert Francis Prevost de 69 años, nacido en Estados Unidos pero nacionalizado peruano, fue presentado este jueves 08 de mayo,...
LEER NOTA