Jueves, agosto 21, 2025

7 noviembre, 2019

redaccionph

Puebla y Tehuacán, entre las 5 peores ciudades para vivir: estudio

En un ranking de 76 ciudades que consideró la calidad de vida, la cohesión social, la satisfacción en los servicios públicos y la percepción de sus gobernantes, la ciudad de Puebla y Tehuacán se ubicaron en los puestos 72 y 75, respectivamente.

Así lo advierte el estudio “Ciudades más habitables de México 2019”, del Gabinete de Comunicación Estratégica, que coloca a Puebla como una ciudad tan poco habitable como Ecatepec, Estado de México, Othón P. Blanco, de Chetumal y Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Para el estudio se tomaron en cuenta las 76 ciudades más pobladas del país, y a través de una encuesta telefónica 39 mil 400 mexicanos opinaron sobre qué tan satisfechos están con su calidad de vida, los servicios, su confianza en las instituciones, su percepción de crecimiento económico y los funcionarios de su localidad.

Bajo estos parámetros 400 encuestados poblanos evaluaron la calidad de vida que actualmente se tiene en Puebla y Tehuacán, resultando con una satisfacción de 44.92 y 43.37, respectivamente, muy por debajo de los 61.69 que obtuvo San Pedro Garza García, ciudad que considerada la más habitable.

¿Lo recuerdas?: Falla Puebla en defensoría pública; sin autonomía y con sobrecarga de trabajo

Reprobados

En calidad de vida en Tehuacán tiene una perspectiva más baja con el 61.33, lo que es similar a Chimalhuacán, Ecatepec, Tláhuac y Nezahualcóyotl, mientras que en la ciudad de Puebla es de 64.16, equiparable a lo que se percibe en Chilpancingo, Guerrero o Cuajimalpa, Iztacalco y la Magdalena Contreras.

Respecto a la cohesión social, concepto que mide la cooperación social y la unión de un colectivo definido en términos geopolíticos, Tehuacán sigue en el fondo, con 5.40, mientras que Puebla avanzó al 5.59, junto con las ciudades de Chilpancingo, León, Guanajuato y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Para saber: Puebla, en rojo en 10 de 11 indicadores de incidencia delictiva

En el Índice de Satisfacción con los Servicios Municipales (ISACS), se consideró la satisfacción de los ciudadanos con recolección de basura, alumbrado público y pavimentación entre otros, con valores del índice entre 0 y 100 puntos.

En Tehuacán los ciudadanos los calificaron con un 32.83, mientras que para la capital fue de 35.15, resultados que muestran una alta insatisfacción de los habitantes.

Finalmente, el Índice de Evaluación de Alcaldes (IDEALC), que mide la percepción que tiene la ciudadanía sobre el desempeño y liderazgo del alcalde, dejó mal parados a los morenistas Claudia Rivera Vivanco y Felipe Patjane Martínez, quienes fueron el cuarto y quinto peor evaluados con un 23.30 y 24.51, lo que deja en claro que los poblanos no están satisfechos con los gobiernos municipales de la cuarta transformación.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Rectora Lilia Cedillo visita unidades académicas en Tecamachalco

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera...

LEER NOTA

Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la...

LEER NOTA

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA