Domingo, noviembre 16, 2025

14 noviembre, 2019

redaccionph

Fabiola Gianotti, primera mujer en la historia reelegida directora del CERN

Por Beto Fong

El Consejo del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) eligió a la física Fabiola Gianotti como directora. La científica italiana es la primera mujer, y el primer ser humano, en ser reelegida como directora del CERN, una de las mayores instituciones científicas del mundo.

El órgano directivo de la institución, conformado por delegados de los 23 países que lo integran, informó la renovación de mandato de Gianotti, quien reasumirá el cargo a partir del 1 de enero de 2021 y cuyo mandato durará cinco años.

Fabiola Gianotti es la primera mujer que dirige el CERN y su carrera como científica destaca por su participación en el descubrimiento del Bosón de Higgs, una partícula imprescindible en toda materia no viva y viva, incluyendo a los seres humanos.

Tras el nombramiento, Giuseppe Conte, primer ministro italiano, publicó a través de su cuenta Twitter que la decisión del CERN de renombrar directora a Fabiola Gianotti “es una noticia que nos llena de orgullo”.

Por su parte, la ahora y futura directora general del Centro Europeo de Física y Partículas expresó que el trabajo y logros obtenidos del organismo científico han sido gracias al trabajo de todos sus miembros, y añadió que “lo más significativo ha sido que los experimentos, en general, tienen un rendimiento superior al que se esperaba cuando fueron diseñados y construidos”.

Para saber: El cáncer se convierte en la primera causa de muerte en los países ricos

La directora, quien además tiene más de 500 artículos científicos publicados como autora y coautora, consideró que la tarea de la ciencia es fundamental para interconectar a la gente “en un mundo fracturado”.

Creo que entender el mundo es una aspiración de toda la humanidad, en la ciencia no hay pasaportes, género ni política

Las instalaciones del CERN se sitúan en la ciudad suiza de Ginebra, cerca de la frontera que separa a este país de Francia. El centro científico de investigación es considerado uno de los más ambiciosos de la historia, junto con el acelerador de partículas LHC (Large Hadron Collider), el más grande del mundo.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA