Jueves, agosto 21, 2025

15 noviembre, 2019

redaccionph

Con mil 422 casos de dengue, Puebla es quinto nacional

Eduardo Cerezo
De los 32 mil 630 casos de dengue y 108 defunciones que se han registrado en México a causa del dengue, Puebla se ubica en el quinto lugar nacional, con un aumento de casos en un mil 307 por ciento, respecto al 2018.

Dichas cifras colocan al estado como la quinta entidad con más personas con este padecimiento según datos de la Secretaría de Salud federal, actualizados hasta el 4 de noviembre de 2019, periodo hasta el cual las autoridades federales registraron mil 422 casos de dengue, lo que contrasta con los 101 casos contabilizados en el mismo periodo, pero del año anterior.

Con esta cantidad Puebla se mantiene en el top, tan solo por debajo de Jalisco (8 mil 270), Veracruz (8 mil 190), Chiapas (2 mil 96) y Oaxaca (mil 471), que en conjunto concentran el 69 por ciento de los casos a nivel nacional.

En tanto, de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, las únicas dos entidades que siguen sin registrar ningún caso de dengue son Tlaxcala y la Ciudad de México.

Para saber: Diputado acusa “incompetencia” del gobierno para controlar plaga de dengue

Cuatro municipios

Respecto al territorio poblano destaca que los enfermos se concentraron en cuatro municipios: San Juan Atzompa con 13; Xayacatlan de Bravo con 10; Ayotoxco de Guerrero con 46 y Tenampulco con 30 no graves.

De los casos con signos de alarma y dengue grave, Xayacatlan de Bravo acumula dos; Ayotoxco de Guerrero, así como Tenampulco tiene 10, respectivamente.

Respecto a defunciones Puebla fue la novena entidad del país en donde hubo más decesos relacionadas con el dengue al registrar tres.

Jalisco encabeza la lista con 24, Veracruz (23), Chiapas (20), Morelos (10), Quintana Roo (8), Guerrero (7), Tabasco (6) y Oaxaca (4).

Para entender: Se triplican casos de dengue en México, van 18 mil 320.

Finalmente, aunque a nivel nacional solamente se han contabilizado 108 defunciones por dengue, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE), son 604 las defunciones contabilizadas, de las cuales solo 108 se encuentran validadas, 321 están en estudio y 175, el virus se descartó como la causa de muerte.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Rectora Lilia Cedillo visita unidades académicas en Tecamachalco

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera...

LEER NOTA

Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la...

LEER NOTA

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA