Sábado, abril 19, 2025

15 noviembre, 2019

redaccionph

Desactivado el hackeo a Pemex, afirma Alfonso Durazo

Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que se desactivó el hackeo a Pemex, pero continúa la investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) para detectar si el ataque cibernético se originó desde dentro de la institución.

En breve entrevista, tras reunirse con presidentes municipales y secretarios de seguridad, Durazo dijo que ahora corresponderá a Petróleos Mexicanos interponer la denuncia.

Aseguró que la división de policía cibernética de la Guardia Nacional colabora en las investigaciones.

Para saber: No se pagará rescate a hackers tras ataque cibernético a Pemex

En el mismo espacio el encargado de la seguridad en el país descartó que se haya realizado el pago de 565 bitcoins, cerca de 4.9 millones de dólares, que estaban exigiendo los hackers para liberar los equipos.

Asimismo, contrario a lo que Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener), aseguró que el hackeo fue desactivado “prácticamente de inmediato”, y que el mismo no atacó a equipos que contuvieran información relevante.

Estamos trabajando, continúa la investigación no obstante está controlado el hackeo sin consecuencias, prácticamente de inmediato se desactivó, no se registran pérdidas porque afortunadamente alcanzó un porcentaje menor y equipos que no contenían información relevante y estratégica de Pemex.

Durazo tampoco quiso revelar el tiempo que duró el hackeo, y al ser cuestionado si el ataque pudo haberse generado desde el interior de Pemex, el secretario dijo que es parte de las investigaciones que llevan a cabo en la FGR.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

China acusa a EU de cobrar un arancel acumulativo de hasta 245% a…

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de...

LEER NOTA

15 abril, 2025

Honda moverá producción de autos de México y Canadá a Estados Unidos

La automotriz japonesa Honda estaría trabajando en un plan para trasladar la producción de modelos de México y Canadá a...

LEER NOTA

9 abril, 2025

México y Canadá no están exentos de aranceles, es del 10%, aclara Bessent

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, aclaró que sí forman parte de la lista de países que deberán...

LEER NOTA