Domingo, agosto 17, 2025

16 noviembre, 2019

redaccionph

Mejorar hábitos alimenticios, clave para prevenir cáncer: especialistas

Por Beto Fong

El jefe de la División de Cirugía Oncológica del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Édgar Rodríguez Antezana, informó que las llamadas neoplasias, que significan un crecimiento anormal de los tejidos, afectan principalmente a los hombres; sin embargo, estos padecimientos se evitarían o retrasarían hasta en un 90 por ciento con cambios en la forma de vida de quienes podrían manifestar estos síntomas.

Los cánceres de próstata, pulmón y colorrectal desarrollan tejidos que pueden convertirse en tumores malignos, los cuales pueden evitarse modificando los hábitos alimenticios y el estilo de vida, añadió el especialista.

Rodríguez Antezana indicó que si se realiza un diagnóstico temprano y oportuno, la posibilidad de curación de estos padecimientos es de 80 hasta 90 por ciento, con el manejo quirúrgico con criterio oncológico.

Para saber: El cáncer ya es la primera causa de muerte en países ricos

Según el especialista, los varones son más propensos a desarrollar tumores a partir de los 40 años de edad, y las probabilidades incrementan especialmente en aquellos con antecedentes familiares de cáncer.

El cáncer de próstata, que en la actualidad afecta a más de 23 mil derechohabientes, hace necesario que a partir de los 40 años los hombres se realicen el tacto rectal, ultrasonido de próstata y prueba sanguínea del antígeno prostático específico.

Sobre el cáncer de pulmón, que afecta a mil 738 pacientes, dijo que el principal factor de riesgo es el hábito de fumar por un largo periodo o convivir con alguien que mantenga esta práctica.

Cuando el paciente presenta tos crónica de más de dos semanas, tos con sangre y dificultad respiratoria, debe acudir a su unidad de medicina familiar.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA