Lunes, septiembre 15, 2025

8 mayo, 2018

redaccionph

Crean prótesis biónicas con impresoras 3D

La compañía P4H, de Edgar Villareal, egresado del Instituto Politécnico Nacional, presentó sus prótesis biónicas, creadas con tecnología de impresión en 3D, las cuales representan un avance en su manufactura, reduciendo tiempo y costos.

La empresa se encarga de diseñar prótesis para las extremidades superiores, buscando no solo suplantar físicamente un miembro, sino también la interacción con estas, las cuales pueden permitir escribir con la mano, hasta dar la sensación de tocar los objetos con la punta de los dedos.

De acuerdo con su fundador las prótesis son intercambiables y se personaliza el color y estilo. Mediante una pulsera que recopila datos, se envían datos a un servidor de la compañía P4H Bionics que analiza el comportamiento del usuario, para que la mano aprenda a moverse de acuerdo a sus necesidades.

Asimismo, las prótesis desde su diseño hasta su impresión tarda menos de dos semanas.

Terapia física

El proceso incluye un entrenamiento con un programa de realidad virtual, en el que se analiza la señal del músculo que sostiene la prótesis.

La siguiente fase es la terapia física, donde la persona debe acostumbrarse al peso y a utilizar la mano biónica de manera gradual hasta poder ejecutar tareas más complejas.

Al término de la terapia se entrega la prótesis, cuya impresión en 3D se realiza en la misma empresa, detalló Edgar Villareal.

Otra de las ventajas es su precio que no sobrepasa los 30 mil pesos, cuando en el mercado una similar tiene un precio aproximado de 2 millones de pesos.

La empresa también cuenta con un área de donaciones y entrega gratuita de equipos, en tanto expanden su mercado con la fabricación de sensores biomédicos que reducen costos en la señal mioeléctrica de los centros de salud, y algoritmos de inteligencia artificial para negocios.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Investigadores de Ciencias de la Electrónica BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de…

Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía,...

LEER NOTA

1 septiembre, 2025

Investigador del ICUAP estudia bacteria capaz de descomponer PET

La degradación de plástico representa un grave problema ambiental, ya que para desintegrarse a nivel molecular deben transcurrir de 55...

LEER NOTA