Miercoles, agosto 20, 2025

27 noviembre, 2019

Redacción PH

Por unanimidad diputados aprueban castigar violencia digital contra mujeres

Redacción

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 400 votos la Ley Olimpia iniciativa que incorpora el término de violencia digital en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y que permitirá sancionar hasta con cárcel a quien incurra en dichas conductas.

Con esta ley se busca evitar que el anonimato y la masificación de usuarios permitan que los delitos en materia de acoso, hostigamiento y violencia sexual se reproduzcan y afecten directamente los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres.

Por ello se tipifican los delitos de violación contra la intimidad sexual e impone penas de tres a seis años de prisión.

Para ello se reformó el artículo seis de la citada ley para establecer que la violencia digital son aquellos actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa y mensajes de odio, además de:

… la difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, vídeos y datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas, así como otra acción que sea cometida a través de las tecnologías de información y comunicación, plataformas de Internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones o algún otro espacio digital, que atente contra la integridad, dignidad, intimidad, libertad, vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres.

Wendy Briceño Zuloaga, presidente de la Comisión de Igualdad de Género, agregó que con esta reforma se establecerán medidas de coordinación entre la federación, estados y municipios para prevenir, sancionar, erradicar y reparar el daño a mujeres ocasionado por la violencia digital.

Para saber: Violencia obstétrica podría ser considerada violencia de género, advierte la SCJN

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados fue turnada al Senado de la República para su eventual ratificación.

Cabe recordar que la Ley Olimpia tomó su nombre en honor a Olimpia Coral Melo, mujer que en 2018 impulsó modificaciones al Código Penal en Puebla tras ser víctima de la difusión de un video sexual íntimo sin su consentimiento.

Su lucha ha logrado que a la fecha en una decena de estados se hayan aprobado normas que castigan la violencia digital.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Mandatarios de Francia y Canadá visitarán México en los próximos meses: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que en los próximos meses recibirá la visita de importantes líderes internacionales, entre...

LEER NOTA

Comando armado asalta plataforma petrolera Akal-R en Campeche y roba equipo

Un comando armado irrumpió en la plataforma Akal-R, uno de los principales complejos petroleros operados por Petróleos Mexicanos (Pemex) en...

LEER NOTA

19 agosto, 2025

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro por sanción en caso de lavado de…

La institución financiera CIBanco presentó recientemente una demanda en la Corte de Columbia en contra del Departamento del Tesoro después...

LEER NOTA