Domingo, agosto 17, 2025

3 diciembre, 2019

Redacción PH

Nueva Zelanda va por ovejas modificadas para combatir calentamiento global

Beto Fong

En Nueza Zelanda ya se trabaja para crear un programa de crianza de ovejas con baja emisión de metano. Lo anterior para reducir la producción de este gas, uno de los principales contaminantes atmosféricos y responsable del efecto invernadero.

Según informa la ONU, alrededor del 40 por ciento de las emisiones totales de metano provienen del ganado vacuno y ovino. Lo anterior se debe al proceso digestivo de estos animales.

Nueva Zelanda cuenta con alrededor de 4 millones de habitantes y la crianza de ovejas es una de sus principales actividades, al contar con casi 28 millones de ovejas.

Para saber: Amazonas en llamas, se incendia el pulmón de América y Brasil lo ignora

Por lo anterior, Mark Aspin, director general del Consorcio Pastoral de Investigación de Gases de Efecto Invernadero (PGGRC, siglas en inglés), destacó que el programa buscará beneficiar a la producción y al medio ambiente:

Este enfoque actualmente beneficiará a la industria ovina, que representa poco menos del 20 por ciento de las emisiones contaminantes de Nueva Zelanda

La empresa Beef + Lamb New Zealand, una de las principales ganaderas de Nuez Zelanda, los investigadores ya han creado un sistema para detectar a las ovejas que emiten menos CH4.

Con base en lo anterior, los investigadores piensan cruzar a las ovejas con menor emisión contaminante y lograr una descendencia más ecológica, descartando a aquellas que son “más contaminantes”.

Hemos trabajado en esta investigación desde 2008. Las mediciones han sido probadas durante unos seis años y ajustadas para medir los genotipos de los ejemplares reproductores.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA