Jueves, septiembre 18, 2025

17 octubre, 2019

Redacción PH

Congreso aprueba reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación

En sesión pública ordinaria el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad las reformas al artículo 4 y 5 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con la finalidad de actualizar y ampliar la definición de discriminación, homologándolo a la Ley Federal en la materia.

En este sentido, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia señaló que prohibir la discriminación es un principio fundamental y absoluto, por lo que se debe evitar que las personas sean segregadas por razón de color de piel, cultura, situación migratoria, familiar, idioma y antecedentes penales, entre otros.

En su intervención, la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval señaló que con las reformas a la Ley, el concepto de discriminación se define, como “la negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento, restricción, anulación o preferencia de alguno o algunos de los derechos humanos o libertades de las personas, grupos y comunidades en situación de discriminación, imputables a personas físicas o jurídicas o entes públicos, con intensión o sin ella, dolosa o culpable, por acción u omisión, que no sea objetiva, racional ni proporcional, por razón de origen étnico o racional, color de piel, cultura, lengua, sexo, género, identidad indígena, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica, apariencia física, condiciones de salud, características genéticas, situaciones migratorias, embarazo, religión, opiniones políticas, académicas o filosóficas, identidad, filiación política, orientación sexual, estado civil, situación familiar, responsabilidades familiares, idioma, antecedentes penales, por su forma de pensar, vestir, actuar, gesticular, por tener tatuajes o perforaciones corporales o cualquier otra que tenga por efecto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos, así como la igualdad de las personas”.

También es discriminación la homofobia, misoginia y cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial y otras formas conexas de intolerancia.

Para saber: Congreso reconoce a investigadores con la presea Luis Rivera Terrazas

Por su parte, la diputada Rocío García Olmedo señaló que la Iniciativa fue dictaminada por las Comisiones de Derechos Humanos, de Igualdad de Género y la de la familia y los Derechos de la Niñez, tomando en cuenta las propuestas de las iniciativas del diputado Marcelo García Almaguer y de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, para su dictaminación.

Durante su intervención, el diputado José Juan Espinosa Torres señaló que la Iniciativa abonará a los esfuerzos realizados para prevenir y erradicar la discriminación en todo el Estado de Puebla, por lo que hizo un llamado a legislar sobre el matrimonio igualitario.

Finalmente, el diputado Marcelo García Almaguer señaló que con las reformas a la Ley se establece un piso legislativo acorde a la legislación nacional, que permitirá hacer de Puebla un estado de derechos, que representa una medida más para la erradicación de la discriminación, que, dijo, es un mal silencioso que se presenta en todos los sectores de la sociedad.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 septiembre, 2025

Diputados de Puebla tendrán hasta noviembre para justificar gastos de Primer Informe

Las 41 diputadas y diputados del Congreso de Puebla recibirán una partida de 200 mil pesos cada uno para la...

LEER NOTA

15 septiembre, 2025

Gobierno de Armenta busca recuperar 3 mil millones de pesos en la SCJN

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que su administración llevará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

LEER NOTA

14 septiembre, 2025

Puebla endurecerá regulaciones de las pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que se harán ajustes a la normativa estatal para la operación de pipas...

LEER NOTA