Jueves, abril 24, 2025

26 octubre, 2019

Redacción PH

Diputada pide a Sedena revisar permisos para manejos de fuegos artificiales y explosivos

Integrantes de la LX Legislatura aprobaron por unanimidad el acuerdo para exhortar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para que, mediante la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, se incluya en el permiso correspondiente la acreditación de la capacitación o certificación para el consumo de artificios pirotécnicos.

Fue la diputada Liliana Luna Aguirre quien desde la tribuna señaló que este llamado es con la finalidad de coadyuvar en la seguridad de las y los poblanos, sobre todo ante el gran consumo de pirotecnia en los municipios de la entidad, derivado de las tradicionales fiestas patronales.

Los accidentes de fuegos pirotécnicos, es algo muy común con niños, dónde los pequeños tienen accesos a obtener este tipo de artefactos, que no son nada delicados, sino que llevan un riesgo sin ningún control.

En la misma sesión los diputados aprobaron por unanimidad el Punto de Acuerdo presentado por la diputada Mónica Lara Chávez, para que los 217 ayuntamientos en su calidad de sujetos obligados cumplan con los conceptos de Transparencia y Acceso a la Información.

Para saber:Congreso exhortará a los 217 ayuntamientos a actualizar o diseñar su atlas de riesgos

La legisladora dijo que el llamado tiene por objetivo hacer conciencia a los presidentes municipales sobre importancia de transparentar el uso de los recursos garantizando a los ciudadanos el acceso a la información, haciendo uso de las herramientas tecnológicas, como los sitios web o páginas electrónicas.

También se aprobó por unanimidad el dictamen por el cual se exhorta a la Secretaría de Gobernación, para que, a través del Instituto Poblano del Migrante en la medida de lo posible, pueda formular planes y programas para apoyar a los connacionales que ya no regresan a la Unión Americana, tengan oportunidades laborales para el desarrollo de su economía.

Asimismo, se consideren la viabilidad de implementar un programa de acción integral dirigido a las familias de migrantes poblanas y poblanos que permanecen en el Estado, con especial énfasis en la garantía de derechos y oportunidades de niñas, niños y adolescentes, que asuma su posición de vulnerabilidad, promueva acciones interinstitucionales e implemente un sistema de evaluación y seguimiento.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

23 abril, 2025

Sandra González de Yta es nombrada directora general de Ciudad Modelo

Sandra González de Yta rindió protesta como directora general de Ciudad Modelo, con el compromiso de fortalecer la innovación para...

LEER NOTA

16 abril, 2025

Armenta “está haciendo muy buen trabajo” en el combate al feminicidio: Sheinbaum

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum Paro, quien consideró que "está haciendo muy...

LEER NOTA

14 abril, 2025

Gobierno interpone recurso contra fallo de la SCJN que ordena pago millonario a…

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno estatal, informó que el gobierno de Puebla presentó un recurso de...

LEER NOTA