Chiapas, cuarto estado con mayor actividad sísmica

Beto Fong
Según informa la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, en esta entidad se han registrado más de 200 temblores en lo que va del 2020. Por lo anterior, Chiapas representa el 10.16 por ciento de toda la actividad sísmica en México, lo que posiciona al estado en el cuarto lugar con más temblores.
En primer lugar, se encuentra Oaxaca, con mil 189 sismos; en segundo, Michoacán, con 256, y en el tercer puesto lo ocupa Guerrero, con 239.
Esto se informó luego de las actividades de contingencia que se ejecutaron el lunes 20 a raíz del Macrosimulacro, Luis Manuel García Moreno, titular de la Secretaría de Protección Civil en Chiapas, detalló que más de más de tres mil 400 inmuebles se registraron en la entidad para participar en las labores preventivas.
Tras los simulacros, el titular de la dependencia informó que las medidas implementadas se llevan a cabo para disminuir riesgos y evitar daños mayores cuando se presentan sismos reales.
En las actividades de prevención se contó con la participación de organismos autónomos, planteles educativos, ciudadanos en general, ayuntamientos y del Gobierno local.
Para saber: El sismo del 19S pudo fracturar el ADN de los mexicanos
“Nos demuestra que Chiapas está consciente, la protección civil está activa, queremos ser cada vez más preventivos, trabajamos juntos los tres órdenes de gobierno con mucha participación ciudadana”, afirmó García Moreno tras las actividades.
La razón por la que Chiapas posee tanta actividad sísmica, es que el estado la única entidad federativa de México donde convergen tres placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos y la del Caribe.
“Debemos reconocer que los sismos no matan, matan las malas edificaciones, lo que debemos hacer son construcciones sismoresistentes; por otro lado, educar a toda la población”, dijo Moreno.
Por otro lado, el director de Administración de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil Municipal, Eder Fabián Mancilla Velázquez, destacó que a las labores de prevención se sumaron 50 personas de las Brigadas Internas del Ayuntamiento Municipal y 25 elementos de la Secretaría de Protección Civil.
El director detalló que los brigadistas apoyaron en el simulacro de rescate en un tiempo estimado de 20 minutos, realizando maniobras especiales que permitieron sacar a un supuesto herido por una de las ventanas del palacio municipal.
Además, adelantó que ya se preparan medidas protocolarias para llevar a cabo otros dos simulacros en 2020. Estos se realizarán los días 20 de marzo y 19 de septiembre.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
3 julio, 2025
En México cuatro farmacéuticas invertirán 560 millones de dólares
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...
LEER NOTA2 julio, 2025
Sheinbaum no acudirá a la cumbre de los BRICS; en su lugar irá…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...
LEER NOTASean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...
LEER NOTA