Lunes, abril 21, 2025

13 febrero, 2020

Redacción PH

Buscan facultar al DIF para detectar a niños en condiciones de asilo o refugiados

Redacción

Integrantes de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LX Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad las reformas a la Ley de los Derechos de los Niños y Adolescentes para que los Sistemas Estatal y Municipal DIF realicen acciones para detectar a niñas y niños en condiciones de asilo o refugiados para su protección.

Mónica Rodríguez Della Vecchia, presidenta de la comisión, explicó que la Iniciativa de Decreto propone una reforma al artículo 93 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el fin de salvaguardar los derechos de las y los menores extranjeros que ingresan a México y pasan por la entidad poblana para llegar a la frontera.

En la discusión de la propuesta, la diputada Guadalupe Esquitín Lastiri, argumentó que se debe trabajar en buscar la unidad de la familia para proteger la dignidad de los niños y las niñas que crucen México y Puebla, de esta forma, se cubre con los requisitos de protección de los derechos de las y los menores.

Por su parte la diputada Nancy Jiménez Morales señaló que el fenómeno migratorio ha incrementado y ahora se ve a las personas de origen extranjero acompañados por niñas y niños; por ello, resulta de vital importancia la protección de menores como un acto de inclusión que se debe impulsar en el territorio poblano.

Para saber: Congreso urge a municipios a prohibir el uso de bolsas de plásticos y popotes

En el marco de los trabajos de este grupo colegiado, también se aprobó por unanimidad, establecer que en caso de que el Sistema Estatal DIF y los Sistemas Municipales DIF identifiquen, mediante una evaluación inicial a niñas, niños o adolescentes extranjeros que sean susceptibles de reconocimiento de condición de refugiado o de asilo, lo comuniquen al Instituto Nacional de Migración y con la colaboración de la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, adoptará medidas de protección especial.

Además, se expuso que la Iniciativa de Decreto también considera reformas al artículo 41 de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Puebla, mediante el cual se establece que en la prestación de estos servicios se deberá velar porque se cumplan los siguientes objetivos:

  • Garantizar el mejoramiento progresivo y el fortalecimiento de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil.
  • Establecer, en el marco de la coordinación entre dependencias y autoridades competentes en los ámbitos estatal y municipal los mecanismos de colaboración técnico operativos para lograr una vigilancia efectiva del cumplimiento de la Ley en cita y su reglamento.
  • Evitar la discrecionalidad y la corrupción en la asignación de autorizaciones para prestar servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil;
  • y Garantizar la detección y corrección eficaz y oportuna de cualquier riesgo que ponga en peligro la integridad física o psicológica de las niñas y los niños.

Las iniciativas luego de ser dictaminadas, discutidas y aprobadas por los integrantes de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez fueron turnadas al Pleno de la LX Legislatura para su aprobación final.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

Armenta “está haciendo muy buen trabajo” en el combate al feminicidio: Sheinbaum

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum Paro, quien consideró que "está haciendo muy...

LEER NOTA

14 abril, 2025

Gobierno interpone recurso contra fallo de la SCJN que ordena pago millonario a…

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno estatal, informó que el gobierno de Puebla presentó un recurso de...

LEER NOTA

9 abril, 2025

Senado designa a Israel Argüello e Irma Montiel como magistrados del TEEP

Un día después de no haber logrado acuerdos para aprobar las propuestas, el Senado de la República aprobó las nuevas...

LEER NOTA