Lunes, septiembre 15, 2025

11 marzo, 2020

Redacción PH

Confirman el segundo caso de una persona curada de VIH

Irene Bermejo

Un estudio publicado en The Lancet informó que una persona, la cual había estado en contacto con el virus de inmunodeficiencia humana VIH, se curó gracias a un trasplante de medula ósea, con este caso ya van dos casos en los que un trasplante de células madres ayuda a atender y erradicar el VIH.

Según el informe el factor decisivo para la cura del VIH fue el remplazo completo de los linfocitos propios del paciente, dicha persona solo tenía dos opciones tomar medicamentos antirretrovirales durante toda su vida, para contener la infección, o no dejarla ingresar a sus células.

Sin embargo, en 2007 se descubrió una tercera opción, la que consistía en adquirir resistencia junto con linfocitos extraños, ese mismo año, un paciente llamado Timothy Ray Brown, conocido como el paciente de Berlín, recibió un trasplante de células madre hematopoyéticas de un donante con la mutación CCR5Δ32, tres años después resultó que ya no estaba infectado con VIH.

En 2019, una persona llamada paciente de Londres estuvo infectado por VIH durante casi diez años cuando le diagnosticaron linfoma de Hodgkin en la cuarta etapa; sin embargo, los médicos lograron encontrar varios donantes de médula ósea, uno de ellos el portador de la mutación CCR5Δ32.

Casi un año después del trasplante, el paciente se curó del linfoma, y los médicos descubrieron que la gran mayoría de los linfocitos en la sangre eran resistentes a la infección; además, el paciente dejó de tomar la terapia antirretroviral.

Con base en sus observaciones, los médicos concluyeron que ahora podemos hablar sobre la recuperación completa del paciente de Londres. Sin embargo, prometen revisar su cuerpo para detectar la presencia del virus dos veces al año durante los próximos dos años y medio y una vez al año durante otros cinco.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Investigadores de Ciencias de la Electrónica BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de…

Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía,...

LEER NOTA

1 septiembre, 2025

Investigador del ICUAP estudia bacteria capaz de descomponer PET

La degradación de plástico representa un grave problema ambiental, ya que para desintegrarse a nivel molecular deben transcurrir de 55...

LEER NOTA