Martes, noviembre 25, 2025

5 mayo, 2020

Redacción PH

Puebla retrocede otra vez en el Índice de Paz, pero se mantiene en el top

Redacción

Puebla retrocedió un escaño en el Índice de Paz, colocándose en la décima posición de los estados más pacíficos del país, pese a que es su mayor deterioro en los últimos cuatro años.

Así lo advierte el estudio Índice de Paz México (IPM) 2020, elaborado por el Instituto para la Economía y La Paz (IEP) y el cual fue publicado este martes.

Aunque se mantiene en el top, el estado reportó en un año un deterioro del 4.3 por ciento, siendo los crímenes relacionados con la delincuencia organizada los que más aumentaron con un 24 por ciento, en tanto los delitos sexuales y de violencia familiar subieron en 18.3 y 14.3 por ciento, respectivamente, además de que la tasa de homicidios ascendió a 28.1 por cada 100 mil habitantes.

Además los ciudadanos reportaron no sentirse tranquilos por el incremento en las tasas de homicidios, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada y la falta de sentencias a agresores.

Para saber: Puebla retrocede 2 escaños en el Índice de Paz

A nivel nacional, una vez más Yucatán es la entidad más pacífica del país, lugar que ocupa por cuarto año seguido.

A Yucatán le siguen Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit.

Mientras que Guerrero por primera vez en siete años salió de entre los estados más violentos.

En tanto a los estados que registran más violencia, Baja California encabeza la lista por segundo año seguido, seguido de Colima, Quintana Roo que aumentó su taza de homicidios en un 200 por ciento, continúan la lista Chihuahua y Guanajuato como las cinco entidades más violentas en el país.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

25 noviembre, 2025

Sabina Berman presenta Los billonarios desaparecen… en Librerías BUAP

Para la escritora Sabina Berman, más que las ideologías, las historias que ha leído o escuchado, y que se quedaron...

LEER NOTA

Enfermería, una facultad que se distingue por su responsabilidad social

La Facultad de Enfermería se distingue por el sentido de responsabilidad social que define su trabajo cotidiano, no sólo en...

LEER NOTA

Se suma BUAP a 16 días de activismo para erradicar la violencia contra…

La violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos, perpetuada durante décadas. Ante ello, la BUAP, a...

LEER NOTA