Viernes, abril 04, 2025

22 junio, 2020

Redacción PH

En México 56% de pruebas COVID-19 dan positivo: científico de Harvard

Redacción

Eric Feigl-Ding, científico de la Universidad de Harvard, alertó que en México el 56 por ciento de las pruebas de COVID-19 resultan positivas, lo que no sucedía ni en los peores días en Nueva York, Madrid o Lombardía.

“Estoy llorando por MÉXICO ¡Más del 50% es el porcentaje de POSITIVIDAD! Más de la mitad de todos los que se hacen un examen son positivos. Incluso en los peores períodos de Nueva York, Madrid o Lombardía … ¡nunca se acercaron al 50% de positividad! México puede estar experimentando algo sin precedentes”, tuiteó el epidemiólogo y economista de la Salud de Harvard.

Feigl-Ding Casos señaló que “existe claramente un diagnóstico insuficiente en México y un tratamiento deficiente. El 56% de positividad refleja eso. Entonces sí, maldición, necesitamos más pruebas“.

Detalla que si en lugar de considerar la tasa de México a nivel nacional se considera en relación con los estados, el panorama no se vuelve muy alentador.

Nueva York alcanzó el 50 por ciento de positividad durante su pico, al igual que Lombardía. Pero esos son puntos calientes subnacionales. Estados Unidos e Italia nunca lo hicieron (a nivel nacional). El 56 por ciento de México es el número general nacional.

Señaló que existen países como Corea del Sur que han utilizado las pruebas para detener la propagación excesiva del COVID-19, lo que implica una ventaja para las naciones que deciden utilizar este método para la atención de la pandemia.

Esto se da no solo porque se aísla al infectado, también porque de este modo se realiza un rastreo de contactos, como lo llamó Fiegl-Ding en su hilo de Twitter, lo que quiere decir que la capacidad de detener la cadena de transmisión a terceros se vuelve mucho mayor.

Señaló que lo más efectivo es utilizar tanto pruebas convencionales de laboratorio como pruebas rápidas. En caso de no ser aceptadas informó que existe una alternativa de test realizado con agua residual en la que se prueban partículas del virus.

Por último, indicó que es tan importante la cantidad de pruebas realizadas como el momento en el que estas se practican. “Las pruebas tempranas son críticas. Las pruebas tempranas detienen una epidemia antes de que se descontrole”, finalizó.

Autoridades mexicanas reportaron ayer mil 44 nuevos fallecidos relacionados al coronavirus, elevando a 21mil 825 la cifra total de muertos en el país, el séptimo con más decesos vinculados al virus en el mundo.

Además, el brote surgido en China a fines del año pasado y que ocasionará una aguda recesión económica de escala global, dejaba 180,545 infectados conocidos en la nación, 5 mil 343 más que en la víspera.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA